Clavijo no se opone a que Morales bloquee la planta regasificadora de Gran Canaria
Afirma que respetará la «autonomía» del Cabildo Insular para frenar la llegada del gas a la isla
![Clavijo no se opone a que Morales bloquee la planta regasificadora de Gran Canaria](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/02/clavijo-morales-gas--644x362.jpg)
Ni un sí ni un no. Si algunos esperaban algún tipo de confrontación para la reunión —la primera que celebrarían como presidentes ambos— de este sábado entre Fernando Clavijo , presidente del Gobierno de Canarias, y Antonio Morales , presidente del Cabildo de Gran Canaria, se volvieron con las manos vacías.
Porque la negativa cerrada de Morales a la instalación de una planta regasificadora en Arinaga, al sur de la isla, no encontró en Clavijo ninguna oposición . Es más, el presidente regional le avanzó que, si como se prevé, el Ministerio de Industria y Energía decide la ejecución de esta obra valiéndose en una declaración de interés general, él se pondrá del lado de Gran Canaria. O al menos, de los que llevan los destinos del Cabildo en estos días (NC, PSOE y Podemos), a los que no les vale el argumento de que Tenerife sí tendrá su planta y de ello resultará una ventaja comparativa estratégica entre una y otra isla.
El gesto de Clavijo choca con las palabras de su consejero de Industria, Pedro Ortega , que ha mostrado claramente que ve con buenos ojos la llegada del gas a las Islas, algo que ha dicho en repetidas ocasiones, la última el pasado jueves. El presidente del Gobierno de Canarias dijo al cabo de la reunión con Morales que no será «cómplice» ni «partícipe» de ningún tipo de imposición sobre la regasificadora en la isla de Gran Canaria, puesto que, dijo, es una decisión que es competencia del Cabildo.
«Si el Cabildo decide no poner en su planeamiento un espacio para la regasificadora, no creo que nadie se lo vaya a poder imponer, porque las leyes están para cumplirlas . El Gobierno de Canarias no va a ser cómplice ni partícipe de ningún tipo de imposición en un tema en el que el competente es la Corporación insular», afirmó.
De esta manera, hizo especial hincapié en que el Gobierno regional estará «donde estén los canarios» y que respetará la autonomía de las instituciones. «El Cabildo tiene la competencia de ordenar territorialmente y decidir la ubicación. Nunca vamos a violentar ninguna competencia, todo lo contrario, creemos que los cabildos son unos aliados para crear más cohesión y gestionar más eficazmente los recursos de los canarios», señaló.
Por eso, añadió que el Ejecutivo canario, que no tiene competencia en aspectos energéticos, será «absolutamente respetuoso» con la decisión que tome la corporación insular de Gran Canaria respecto a la regasificadora, prevista inicialmente en Arinaga.
Competencias
Aquí, entendió que los cabildos tienen sus competencias y que, del mismo modo que no dejará que nadie imponga nada al Gobierno de Canarias en aspectos que son de su competencia, él no va a ser partícipe de imponer ningún aspecto.
Por su parte, Antonio Morales aseguró que es «tranquilizador» que Clavijo diga ante los grancanarios que el Cabildo es «soberano» para tomar sus propias decisiones y que no se le va a imponer ni que se va a permitir que otras administraciones impongan decisiones sobre la estrategia para alcanzar mayores cuotas de soberanía energética.
«Nosotros defendemos que el gas no puede ser transición —continuó, parafraseando, en sentido negativo, las palabras de Ortega— y seguiremos defendiendo esa posición. El gobierno canario mantiene que el gas es un elemento de transición para el mix energético pero, desde luego, esta isla va a decidir que optamos por un mix de renovables», indicó.
El presidente grancanario insistió en que el gas solamente sería un «freno» para la isla y recordó que se ha avanzado «muchísimo» en fórmulas e infraestructuras energéticas que ayuden a tener mayores cuotas de generación de renovables , tal y como, dijo, lo demuestra el proyecto de la central hidroeléctrica de Chira-Soria.
«No veo al Gobierno de Canarias como un enemigo. Solo mantenemos posiciones distintas y me tranquiliza que Clavijo exprese el respeto a la autonomía de esta isla en la toma de decisiones estratégicas», concluyó.
La reunión cerró así una semana en la que Morales había tildado de «mangantes» a los que quieren que llegue el gas y había dudado del «cariño» que según él siente Clavijo por el ministro José Manuel Soria.
Noticias relacionadas