ECONOMÍA

Las importaciones no sumaban tan poco en Canarias desde hacía 17 años

Las exportaciones de las Islas siguen sin contagiarse del tirón nacional, que bate récords, y continúan en el mínimo del último lustro

Las importaciones no sumaban tan poco en Canarias desde hacía 17 años MARCOS DE RADA

M. Á. MONTERO

Pasan los meses y el nivel de consumo en Canarias sigue siendo insuficiente para promover las importaciones . Es más, las últimas cifras al respecto revelan que el proceso de decrecimiento de las compras al exterior todavía no ha tocado fondo, o cuando menos no lo había hecho aún a 31 de mayo. Por el contrario, habría que remontarse a 1998, es decir, a hace 17 años , para encontrar un ejercicio en el que la economía del Archipiélago haya importado menos mercancías, en términos monetarios, que en el actual. En paralelo, las exportaciones tampoco levantan cabeza y siguen sin ser capaces de aprovechar el tirón nacional, que, en cambio, bate récords. La comunidad autónoma no facturaba tan poco por la venta de géneros al extranjero desde 2010, desde hace cinco años.

La Secretaría de Estado de Comercio , que depende del Ministerio de Economía y Competitividad , dio a conocer el pasado jueves los últimos datos de importaciones y exportaciones, datos de nuevo buenos para el conjunto del país y malos para las Islas. No en vano, tanto las compras como las ventas al exterior continúan en el mínimo de varios años , especialmente las primeras.

Las importaciones de la economía regional sumaron entre enero y mayo algo más de 1.200 millones de euros, exactamente 1.217,2 millones. Esta cantidad supone un 23% menos que en el mismo período de 2014 , y ello aunque este tampoco fue un buen año para el consumo. Con todo, es del análisis de las estadísticas oficiales que se desprende la verdadera dimensión de la coyuntura. Tan es así, que es necesario remontarse a 1998 para dar con el último ejercicio en cuyo quinquemestre inicial Canarias compró mercancías al extranjero por menos de esos 1.217,2 millones. En 1998, hace 17 años, el importe ascendió a 1.154,5 millones de euros . Guarismos que presagian que 2015 incluso podría ser peor que el año pasado, cuando las importaciones apenas llegaron a 3.556 millones, la cuantía más baja desde 2002 .

Los expertos con quienes ha podido hablar ABC coinciden en que subyace en esta situación la incapacidad de las familias y las empresas del Archipiélago , los llamados «sectores residentes», para incrementar su gasto , en definitiva, para consumir e invertir. En el resto de España, en general, sí aumentan las compras al exterior, lo que evidencia cómo la aún tímida recuperación económica ya se nota en los bolsillos de los ciudadanos y en las cajas de las empresas.

Y si las importaciones siguen sin salir de su profunda atonía, lo mismo podría decirse de las exportaciones , aunque en su caso no haya que retroceder 17 años para hallar peores números, sino «solamente» cinco. Las ventas de la autonomía fuera de las fronteras nacionales en los cinco primeros meses del año superaron por poco los mil millones de euros (1.002,1 millones), prácticamente un 5% menos que en el período enero-mayo de 2014 . En cualquier caso, de nuevo hace falta consultar en las estadísticas para comprender la magnitud del deterioro, pues la economía de las Islas no había facturado una cantidad inferior desde hacía cinco años (2010), en plena crisis, cuando fueron 840,3 millones de euros .

Las importaciones no sumaban tan poco en Canarias desde hacía 17 años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación