adrede

Ayuntamiento LPGC: Ya se notan los cambios

Ya han vertido tantas opiniones diferentes y contradictorias, que los ciudadanos no terminamos de tener claro si están a favor o en contra del Acuario

chema ayaso

Semanas atrás hemos podido leer una serie de pábulos más que de noticias al respecto de las inexactas y por ello inexplicables versiones que los representantes del octipartito que gobierna en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, van soltando a cuentagotas sobre la herencia recibida del grupo de gobierno anterior.

Uno de los temas estrella fue el de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del personal del consistorio. Un documento que a lo largo de los más de treinta años que llevamos de gestión democrática de nuestros ayuntamientos, nadie había abordado hasta ahora en el órgano de gobierno de la ciudad más importante de nuestro archipiélago. En una sentencia dada a conocer el pasado jueves día 2 de julio, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Las Palmas de Gran Canaria declaraba nula la RPT por falta de negociación con los representantes de la plantilla.

Algunos medios de tendencia monotemática aprovecharon esta comunicación judicial para mostrarla como una yugular susceptible de ser mordida y a ser posible desangrada y en esa dirección redactaron sus noticias. Por su parte, el conglomerado de gobierno del Ayuntamiento capitalino quiso aprovechar tal ocasión para devolver la pelota de la herencia recibida y, vestidos de transparencia en las comunicaciones con los ciudadanos, se precipitaron a hacer los comunicados pertinentes siguiendo únicamente la estela de aquellos, sin duda bienintencionados medios de comunicación.

El caso es que, cegados por esta especie de ataque compartido, estrategia con la que ya concurrieron a las elecciones, obviaron un pequeño detalle: nadie comentó que la sentencia que anula la RPT se está refiriendo a la relación de puestos de trabajo de 2014 que ya no está en vigor pues fue modificada por la de 2015 precisamente para subsanar los defectos que pudiera presentar su predecesora y así mejorarla. Por lo tanto, y como seguramente ustedes ya habrán podido deducir, una sentencia que anula un documento que no está en vigor, no tiene efectos prácticos . Tal ceguera de unos y otros, ―institución y medios―, les ha hecho despistarse de lo que realmente es importante: las relaciones de puestos de trabajo son documentos tan vivos como las personas a las que están referidos y precisamente por esa naturaleza, han deben revisarse anualmente y, en esa constante búsqueda de mejoras de los derechos e intereses de los trabajadores, ser susceptible de las variaciones necesarias.

Pero, a tenor de lo ocurrido en estos días, eso no parece ser lo importante ni en la gestión del octipartito municipal ni en la comunicación periodística a los ciudadanos. Dentro de esta misma línea de ocultar lo que se ha hecho bien por el equipo saliente, otra información que se sesga es la referida a la situación legal de El Confital que estos días también ha vuelto a salir a la palestra.

Nadie ha dicho que el 90% del suelo de esa zona costera, prolongación isletera de nuestra Playa de Las Canteras, fue adquirida para el patrimonio público y protegida por Planeamiento, gracias a la gestión llevada a cabo en el año 2014 por el grupo de gobierno municipal del Partido Popular que, por otra parte no tiene más mérito que el de haber cumplido con su tarea de defender los intereses de los laspalmeños y grancanarios. Oportuno es recordar en este momento que el 10% del terreno restante correspondiente a las laderas, todavía en manos de sus propietarios (ConfitalSA), está a su vez protegido por el Plan General mediante su declaración de Espacio Libre, por lo que no puede realizarse tipo alguno de edificación en esa zona.

Esto ha reavivado una antigua polémica ahora en forma de una reclamación patrimonial de 44.5 millones de euros al ayuntamiento, que el TSJC ha desestimado por considerar que no hay porqué indemnizar por algo de lo que se continúa siendo titular. Tal y como están las cosas, la evolución de este asunto parece haber quedado enmarcada dentro de las decisiones judiciales, los pertinentes procesos administrativos y la capacidad de gestión del octipartito municipal del que esperamos, por el bien de todos, tengan criterios más unificados y favorables que los manifestados en los apoyos al Acuario Poema del Mar del que, ya han vertido tantas opiniones diferentes y contradictorias, que los ciudadanos no terminamos de tener claro si están a favor o en contra de este emblemático proyecto tan importante para el futuro de nuestra ciudad.

Ayuntamiento LPGC: Ya se notan los cambios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación