Ruano (CC) ningunea ya al PP, NC y Podemos: «No hay nada que debatir» sobre la ley electoral canaria
Reduce la petición a «una isla» haciendo la vista gorda con el fenómeno del partido de Curbelo, cuyos tres escaños han sido producto, precisamente, de apenas 5.000 votos de una sola isla
Sin presidente investido, ya hay rodillo parlamentario del PSOE y CC. Al menos, ese mensaje quiere transmitir desde el minuto uno el incombustible portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista, José Miguel Ruano , quien ha echado agua fría ya sobre la iniciativa parlamentaria presentada hoy por el PP, Nueva Canarias y Podemos.
Ruano diligentemente avanzó el bloqueo pero lanzando balones fuera: "No hay nada que estudiar" en el sistema electoral canario, dado que ya hay una "propuesta concreta" en el Estatuto de Autonomía, cuya reforma depende de las Cortes Generales, defendió con la iniciativa parlamentaria de la oposición recién registrada en la Cámara regional.
Ante los periodistas, el otra vez diputado no ha querido ser taxativo en cuanto a reconocer que su grupo piensa bloquear sin miramientos la comisión de estudio solicitada por PP, Podemos y Nueva Canarias (NC) hasta el debate parlamentario, pero les ha pedido, al menos, que presenten una "propuesta alternativa" a la de CC y PSOE, que pasa por bajar a la mitad los topes electorales, admitir una circunscripción regional de 10 diputados y que una isla más poblada que otra no tenga menos diputados.
Según el parlamentario nacido en Las Palmas de Gran Canaria , que no asistió a la concentración ciudadana contra la actual cuestionada ley celebrada el pasado 19 de junio, como tampoco ningún representante de CC ni del PSOE regional, la propuesta de modificación del sistema electoral "nace en una isla".
Añadió, en declaraciones recogidas por Ep, que el modelo político y administrativo de Canarias "debe responder" a la estructura de un archipiélago , aseveró sin mencionar que la protesta contra la actual ley electoral tuvo lugar en varias ciudades de Canarias, ni que el fenómeno de la formación creada por Casimiro Curbelo en La Gomera y su incorporación a la Cámara se deba gracias a apenas 5.000 votos de una sola isla.
Pese a tales contradicciones, el portavoz quiso traer a colación que el problema no es de CC, sino que el año pasado ya hubo una propuesta del Grupo Mixto, pero que ni NC ni PIL "se pusieron de acuerdo" en la distribución de escaños por islas .
"Esto es lo relevante, cuando se hacen propuestas hay que ser capaz de que un conejero se identifique con un tinerfeño o cualquier ciudadano de las islas, este es el reto. Si hay una propuesta mejor, que la formulen y la estudiaremos", matizó el parlamentario que en esta última legislatura ocupó su puesto por la circunscripción de Tenerife.
Noticias relacionadas