política

Podemos no apoyará la investidura de Clavijo salvo que afronte los desahucios en Canarias y la reforma electoral

La diputada Noemí Santana quiere que el futuro presidente del Archipiélago reduzca cargos de confianza y «personal nombrado a dedo» en la Administración autonómica

Podemos no apoyará la investidura de Clavijo salvo que afronte los desahucios en Canarias y la reforma electoral efe

r. c.

Los siete diputados de Podemos en el Parlamento de Canarias votarán "no" a la investidura como presidente de la comunidad autónoma del candidato de CC, Fernando Clavijo , a menos que este asuma compromisos claros respecto a los desahucios y a la reforma del sistema electoral.

La líder del grupo parlamentario de Podemos, Noemí Santana , ha explicado este jueves en rueda de prensa que ni Coalición Canaria ni el PSOE se han dirigido todavía a su partido para plantearles el debate de investidura , pero sí ha anunciado que, cuando lo hagan, pondrán sobre la mesa tres cuestiones que consideran "muy sensibles".

Podemos exige a quien quiera su apoyo para ser presidente de Canarias que se comprometa a que la comunidad autónoma no trabaje con bancos que ejecuten desahucios , ni contrate a empresas que no respeten los derechos laborales de sus trabajadores.

Además, plantea como una cuestión "casi constituyente" que la ley que regula el sistema electoral de Canarias sea reformada sin más dilaciones, porque entiende que sobrevalora de manera "injusta" el voto de parte de los ciudadanos del archipiélago sobre el del resto.

Y, en tercer lugar, Podemos quiere que el futuro presidente reduzca cargos de confianza y "personal nombrado a dedo" en el Gobierno de Canarias y que los recursos liberados de esa manera se destinen a los presupuestos de Educación y Sanidad. Si esas tres peticiones no se asumen por parte del candidato a presidente, ha apuntado Santana, el voto de Podemos será "no".

En cuanto a la reforma electoral, Santana ha explicado que el Consejo Autonómico del partido sugiere que el actual reparto de escaños, guiado por la triple paridad, sea sustituido por otro en el que cada isla elija a dos diputados .

Los otros 46 diputados hasta completar los 60 que componen el Parlamento canario serían elegidos en una circunscripción única , que abarcase a toda la comunidad autónoma, de acuerdo con ese modelo.

Santana ha defendido que esa propuesta tiene la virtud de que no incrementa el número de diputados y de que corrige "los desequilibrios actuales" que sobreponderan unas islas sobre otras .

Porque, a su juicio, el equilibrio entre las islas capitalinas y las demás no debería depender de la ley electoral , sino de otros instrumentos, como el Estatuto de Autonomía o la ley de presupuestos de cada año, informó Efe.

Podemos no apoyará la investidura de Clavijo salvo que afronte los desahucios en Canarias y la reforma electoral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación