TRIBUNALES

La justicia declara nula una hipoteca multidivisa de Caixabank

Obliga a recalcularla en euros, lo que suponen 200.000 euros de ahorro para el cliente

La justicia declara nula una hipoteca multidivisa de Caixabank ROBER SOLSONA

M. RAMOS

Los clientes bancarios cada vez se lo piensan menos a la hora de acudir a un juzgado para reclamar lo que su entidad les niega. A veces es sencillamente información, información completa y detallada sobre una determinada operación o un producto que quiere contratar. Es el caso de un cliente de Caixabank que, asfixiado por las cuotas crecientes de su hipoteca multidivisa , no tuvo otra opción que denunciar en 2013 al banco catalán que, cuando firmó esa modalidad de hipoteca ante notario, desconocía los riesgos que entrañaba .

Dos años después de presentada la denuncia, un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria obliga a la entidad a recalcular en euros la deuda del cliente y rebaja en más de 200.000 euros el pago que debe afrontar , según una sentencia hecha pública este viernes por Ausbanc . Dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 7 de Las Palmas de Gran Canaria y, por tanto, recurrible, es la primera que en este sentido se da en Canarias, explicó el delegado regional de la Asociación, Jerónimo Barrera , que, además, sirve de ejemplo para los clientes «atrapados» por hipotecas multidivisas, alrededor de un millar en las Islas y más de 65.000 en toda España , cifró.

En rueda de prensa, el abogado de Ausbanc, Octavio Suárez , destacó que el juez Ramón García Aragón reconoce en su resolución que el banco no informó adecuadamente de los riesgos que comportaba contratar y abonar su hipoteca referenciada a otras divisas ajenas al euro, como los yenes, como fue el caso. Los bancos colocaron en el mercado este producto en los años en que el Euríbor estaba a niveles elevados y las hipotecas se habían disparado . El letrado relató que su cliente comenzó a tener problemas para hacer frente a los pagos derivados de cuatro préstamos suscritos con La Caixa (hoy Caixabank), por lo que la entidad le ofreció refinanciarlos mediante la agrupación en una hipoteca multidivisas, lo que le permitía rebajar la cuota, ya que ofrecía unas condiciones de tipos de interés aparentemente «mucho más ventajosas» .

Sin embargo, la entidad omitió hacer referencia a los riesgos que suponía la operación por la variabilidad de la cotización, que, si bien permitió al inicio rebajar las cuotas, con el tiempo las incrementó sustancialmente, sin que ello tuviera reflejo en la amortización del capital. Después de cinco años pagando cuotas por un total de 125.323,98 euros, el capital del préstamo en euros aumentó, y pasó de 466.765 euros iniciales a 625.441,18 euros , indicó Suárez.

La sentencia recoge que «un consumidor cuyos ingresos y gastos lo son exclusivamente en euros, que carece de formación académica y financiera de cualquier relación con el mercado de divisas y que necesita financiación para conservar un bien básico, como es la vivienda, no asumiría conscientemente la posibilidad de deber más de lo que recibe y de obligarse a pagar cuotas cuya cuantificación no puede conocer», recalcó. La novedad de esta resolución radica en que anula de forma parcial el préstamo suscrito con el banco en marzo de 2008 y ordena reliquidar en euros la hipoteca , porque fue en esa moneda en la que contrató sus préstamos desde el principio. Ausbanc tiene previsto presentar otras tres demandas que persiguen el mismo objetivo. «Por suerte, los jueces están poniendo las cosas en su sitio», pues hasta ahora los «bancos podían cometer las tropelías que quisieran», aseveró Suárez. Las entidades suelen recurrir este tipo de sentencias.

La justicia declara nula una hipoteca multidivisa de Caixabank

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación