El verano tendrá las temperaturas habituales en Canarias, aunque será más cálido en la Península

El domingo comienza el período estival con inestabilidad, ya que sobre todo por la tarde podrán desarrollarse tormentas

El verano tendrá las temperaturas habituales en Canarias, aunque será más cálido en la Península abc

abc

El próximo verano, que llegará el domingo, 21 de junio, a las 18.38 horas, será más caluroso de lo normal y con precipitaciones en torno a los niveles habituales para esta estación, en el conjunto de la Península y Baleares, mientras que en Canarias, no se aprecian diferencias significativas respecto del periodo de referencia 1981-2010.

Así lo ha explicado el jefe de Climatología de la Agencia Estatal de la Meteorología (AEMET), Antonio Mestre, que ha apuntado que se espera una "tendencia moderada" de que las temperaturas del trimestre julio-septiembre se sitúen por encima de lo normal y ha avanzado que aproximadamente estará 1 grado por encima normal.

Además, en la rueda de prensa estacional, la portavoz de la AEMET, Ana Casals ha señalado que "hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a la media del periodo de referencia" en toda España menos en Canarias , donde parece que será normal, después de la cuarta primavera más cálida y la octava más seca desde 1961.

En todo caso, el jefe de predicción de la agencia, Ángel Alcázar, ha pronosticado que el periodo estival comenzará el domingo con inestabilidad , ya que sobre todo por la tarde podrán desarrollarse tormentas que afectarán principalmente a los sistemas montañosos de la mitad norte, aunque no serán severas.

El trimestre tuvo un carácter cálido en Baleares y Canarias y "muy cálido" en el resto del país. En concreto, ha sido "extremadamente cálida" en distintas áreas de Madrid, Cataluña y este de Andalucía.

En concreto, los meteorólogos han destacado el episodio de altas temperaturas "extraordinario" que tuvo lugar los días 13 y 14 del mes y que afectó "muy especialmente a Valencia y Canarias . "Los valores máximos de temperatura alcanzados superaron muy ampliamente los anteriores registros máximos de mayo y del conjunto ddel trimestre de primavera en numerosas estaciones e inclouso, en algunos puntos se acercaron a los máximos absolutos anuales.

Ese es el caso de Lanzarote aeropuerto, donde el día 13 de mayo se llegó a 42,6ºC , y al día siguiente en Valencia. Ambos valores superan en más de 6ºC los anteriores récords para el mes de mayo y casi 20ºC más que los valores medios correspondientes a estas fechas. La de Valencia, estuvo "muy cerca" del récord máximo absoluto, de julio de 1986.

El verano tendrá las temperaturas habituales en Canarias, aunque será más cálido en la Península

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación