El gobierno canario agota su mandato sin ninguna evaluación de sus políticas de Empleo

El 2 de enero se adjudicó un estudio sobre sus resultados, por 15.900 euros negociado sin publicidad, pero el ejecutivo de Paulino Rivero no ha contado con este documento a tiempo

El gobierno canario agota su mandato sin ninguna evaluación de sus políticas de Empleo abc

m. ramos

Nada más arrancar el año fue de las primeras medidas que adoptó el Servicio Canario de Empleo (SCE). El 2 de enero este órgano gestor publicó el anuncio de adjudicación a la empresa Edei Consultores de la evaluación de los resultados de las políticas públicas de empleo.

Sin embargo, el Gobierno, actualmente en funciones, no ha contado con este documento a tiempo para presentarlo públicamente durante la agotada legislatura, porque la citada consultora tenía hasta el 30 de abril de plazo máximo para entregarlo.

Así lo detalló la Consejería canaria de Presidencia, Justicia e Igualdad, a cargo de Francisco Hernández (PSOE), en una respuesta parlamentaria registrada en la Cámara justo el citado día 30 de abril, donde dejó claro que hasta la fecha no había recibido dicha evaluación, otorgada a esta consultora el 19 de diciembre de 2014, por 15.900 euros, a través de un procedimiento negociado sin publicidad.

La paradoja es que ni siquiera se trataba de la evaluación del pasado año, sino que, por las características de estas políticas, el SCE adjudicó en enero la evaluación de resultados correspondiente al año 2013. En concreto, y según los datos aportados por el departamento regional al diputado del Grupo Mixto Pedro Justo (NC), el SCE tiene atribuida la responsabilidad de «encargar» a «una entidad independiente de prestigio reconocido» la «evaluación de los programas y los servicios ocupaciones que lleve a cabo el servicio o sus entidades cooperadoras o colaboradoras, con el objetivo final de mejorar el diseño y los resultados de sus actuaciones».

Eso sí, todo ello, matizó la Consejería, mediante un «procedimiento de concurrencia pública competitiva» conforme a la legislación aplicable, esto es, el artículo 12 de la Ley 12/2003, de 4 de abril, del SCE -modificada por la Ley 3/2011, de 18 de febrero-. Explicó, además, que el 15 de enero formalizó el contrato de servicios con Edei Consultores para que efectuara dichos trabajos de análisis de resultados de las políticas de empleo, pero durante el año 2013.

En lo que respecta a la evaluación de 2014, Presidencia precisó que el SCE no ha iniciado el procedimiento de adjudicación debido a que «se debe realizar al menos un año después de que los participantes de las políticas activas de empleo las hayan finalizado», ya que «la inserción se mide a los 6 y 12 meses desde su finalización». Se da la circunstancia de que a la hora de encargar este trabajo cada convocatoria responde a criterios distintos. Eso se desprende al menos de la comparación con otra anterior publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el 3 de febrero de 2011.

En aquella ocasión, el SCE capitaneado por Alberto Génova (CC) publicó un anuncio, fechado el 26 de enero, informando de la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato del mismo servicio de evaluación, pero siguiendo un procedimiento abierto y una tramitación ordinaria. Varió el dinero y la duración del servicio, ya que el presupuesto máximo de licitación, sin incluir el IGIC, alcanzó los 180.000 euros por un periodo de dos años.

El gobierno canario agota su mandato sin ninguna evaluación de sus políticas de Empleo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación