arando en el mar

Las Palmas de Gran Canaria apuesta por la innovación turística

El proyecto de acuario, que apostará por las energías renovables y no contaminantes, así como por la defensa de un turismo sostenible y de calidad, es ya una realidad

pablo paz

Desde hace más de tres años se viene fraguando la renovación turística de la ciudad de Las Palmas con la intención de no perder la oportunidad de seguir siendo, no sólo una gran capital cultural, comercial, industrial, portuaria y cosmopolita, sino que, además, necesitaba crear un proyecto estratégico que constituyera un punto de atracción turística, para atraer a ese flujo constante de visitantes que se había dejado para otros destinos del Sur de la isla y que supone una buena fuente de ingresos del que apenas la capital se beneficiaba… hasta ahora.

Para ello, los responsables políticos de la capital, incluida la autoridad portuaria, pusieron sus ojos en Tenerife, y más concretamente en el prestigio de las empresas turísticas que la familia Kiessling poseen en dicha isla, como son el prestigioso hotel Botánico y el zoo Loro Parque situados ambos en el Puerto de la Cruz, y que según la prestigiosa página web TripAdvisor, considera a este último como el número uno de Europa y el tercero mejor del mundo; así como el parque acuático Siam Park, situado en el Sur de la isla y que según esa misma página web está reconocido nada menos que como el primer parque acuático del planeta; todo ello con la intención de “invitarlos” a que apostaran en su expansión empresarial por la capital grancanaria. A lo que la familia Kiessling respondió con la idea de construir uno de los acuarios más grandes del mundo: el Poema del Mar.

Para ello se pensó en que el puerto de Las Palmas, debido a su importancia comercial estratégica, y a que en poco tiempo se ha consolidado en un destino de cruceros a nivel internacional, sería el lugar ideal para acometer un proyecto turístico innovador que pronto pudiera convertirse en uno de los acuarios más modernos y espectaculares que existen, que sirviera para complementar la actividad del puerto y que, a la vez, constituyera un impulso renovador que aumentara la actividad turística de la capital. Todos los actores del citado proyecto se pusieron de acuerdo.

El Puerto cedió el suelo necesario (más de 10.000 metros cuadrados); el consejo de administración de la Autoridad Portuaria aprobó la concesión de dominio público, al menos por un periodo de 50 años, de dicho suelo para lo que se tuvo que efectuar cambios en el planeamiento urbanístico tanto de la ciudad como del puerto; los servicios jurídicos del Estado y del puerto han rechazado todas las alegaciones que se han presentado en contra de dicho proyecto; El Ayuntamiento de Las Palmas se prestó a facilitar la tramitación burocrática que dicha licencia municipal requería, ya que todos estaban de acuerdo en que dicho acuario supondría un atractivo turístico para la ciudad y para la Isla en general que no podía esperar; y la empresa privada (la familia Kiessling) estaba dispuesta a poner el dinero suficiente – se calcula que algo más de 30 millones de euros- para que el acuario se convirtiera, a la vez, en un polo de atracción turística y económica que revertiera en beneficio de todos.

El proyecto de acuario, que apostará por las energías renovables y no contaminantes, así como por la defensa de un turismo sostenible y de calidad, es ya una realidad al llevarse a cabo la colocación de la primera piedra de una construcción que será sin duda un proyecto acuático innovador, cuya superficie se prevé será de algo más de 12.000 metros cuadrados construidos y que contendrá cerca de 7.500 millones de litros de agua salada y dulce, y que constituirá, en palabras del señor Wolfgang Kiessling, la señal de que “el amor por la naturaleza no tiene fronteras y nuestras aguas, en vez de separarnos, nos unirán en su defensa”.

Las Palmas de Gran Canaria apuesta por la innovación turística

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación