Panorama

Pactos en cascada

Tanto el PSC-PSOE como CC deberían cuidar muy mucho sus acercamientos a Podemos

ARTURO Trujillo

¿QUÉ es eso de pactos en cascada? ¿Es ese que sirve igual para gobernar una isla que cualquier municipio? Pues eso no es lo que la gente ha votado. Dicen los augures de la política canaria que socialistas y coalicioneros negocian hasta alcanzar un acuerdo en cascada. O sea, un pacto uniforme que sirva para el Gobierno regional, ayuntamientos y cabildos. Y, perdonen mi ignorancia, pero no entiendo por qué hay que llegar a ese tipo de acuerdos cuando lo lógico es que los pactos sean individuales, en función no solo de los resultados electorales, que también, sino sobre todo de los intereses de los ciudadanos de cada una de las circunscripciones, y no de los partidos políticos firmantes. No es lógico condicionar los pactos en determinados municipios o islas con los de otros municipios o islas, sin contar con la realidad sociopolítica de cada una de las islas o municipios. O sea, deben ser acuerdos individuales para que en la región, isla o municipio correspondiente gobiernen aquellas fuerzas políticas cuyos programas se acerquen más en sus contenidos. Sobre todo en cuanto se refiere al asentamiento de una recuperación económica que parece haber comenzado. Lo contrario se llama egoísmo partidista.

Por otra parte, en esto de los pactos yo siempre he mantenido la misma teoría: Canarias no está para experimentos. Y precisamente por eso, el partido que gana las elecciones, si de verdad está pensando en las gentes de las islas, debe pactar con la formación política que en ese momento gobierne en el Estado. Sea aquella del color político que fuese. Como siempre se hizo. Justamente hasta la llegada de Paulino Rivero a la presidencia regional. Y por encima de todo hay dos cuestiones que, aunque podrían parecer egoístas, son las que, desde mi punto de vista, justifican el que eso debería ser así: por un lado, porque el Gobierno es quien tiene las llaves del Boletín Oficial (BOE) y de los Presupuestos Generales del Estado, dos de las herramientas más importantes y necesarias para manejar la gobernabilidad de un territorio. Y en segundo lugar porque hemos comprobado durante los últimos ocho años, cómo la diferencia de color político entre Madrid y Canarias solo nos ha traído disgustos, enfrentamientos y escasez de medios para combatir los problemas de las islas, como el paro y la miseria.

Por último, una reflexión: tanto el PSC-PSOE como CC deberían cuidar muy mucho sus acercamientos a Podemos. La moderación y el discurso socialdemócrata que ahora utiliza ese partido neocomunista es simple y llanamente piel de cordero. Y eso, en un archipiélago que lo único que pretende es evolucionar, nos puede llevar claramente a todo lo contrario, hacia la involución. Pero no política, que también, sino sobre todo a una involución económica. No debemos olvidar que, en Venezuela, el problema de la corrupción desembocó en el chavismo. Pues eso.

Pactos en cascada

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación