Los ayuntamientos de Canarias recortan por la crisis en personal pero no en altos cargos

Los consistorios de las Islas gastan alrededor de 25 millones en sus alcaldes y concejales la misma cantidad que allá por 2007

Los ayuntamientos de Canarias recortan por la crisis en personal pero no en altos cargos abc

M. Á. MONTERO

Tras siete años de crisis, solo los ciudadanos más resabiados de Canarias dudarían de que los ayuntamientos de la comunidad autónoma gastan hoy en las retribuciones de sus alcaldes, concejales y demás altos cargos menos que antes de las estrecheces presupuestarias. Y, sin embargo, su desconfianza tendría fundamento: las corporaciones municipales del Archipiélago no destinan más fondos públicos para las remuneraciones de sus presidentes, ediles, etcétera, pero tampoco menos .

En el ejercicio de 2013, el último de que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que dirige Cristóbal Montoro, ha recabado los datos de la liquidación de los presupuestos de las entidades locales, los 88 consistorios de las Islas desembolsaron en pagos a sus cúpulas dirigentes la misma cantidad que allá en 2007 , cuando tuvo lugar el primer capítulo de la crisis, el de las hipotecas basura o subprime .

Fueron alrededor de 25 millones de euros los que el conjunto de los ayuntamientos de la región gastó aquel año, el último que disfrutó de presupuestos precrisis, en los sueldos y dietas de los integrantes de la alta dirección municipal; y fueron alrededor de 25 millones de euros los que gastó en 2013, ese último ejercicio «auditado» por el Ministerio. En consecuencia, los cinco duros años de recortes del período 2008-2012 no obstaron para que las corporaciones locales canarias mantuvieran el desembolso en sus «órganos de gobierno y personal directivo» (en jerga contable) en guarismos propios de los ejercicios de bonanza . En paralelo, hay que puntualizar, los consistorios de la autonomía sí recortaron a lo largo de esos años en el capítulo 1 de sus presupuestos, es decir, en los gastos de personal.

Efectivamente, el dinero público destinado en conjunto para las retribuciones de alcaldes y concejales no se redujo, pero sí lo hizo el montante para los sueldos del personal eventual, funcionario y laboral. Los poco más de 734 millones de euros de 2007 fueron en 2013 menos de 709,5 millones, de modo que el recorte superó los 24,5 millones de euros, siempre según los datos oficiales de Hacienda y Administraciones Públicas. En definitiva, hubo recortes de plantillas, para muchos expertos sobredimensionadas por la seguridad presupuestaria de los muchos años de prosperidad, y, por ende, del gasto en personal, pero esto no alcanzó a la cúpula política.

Si se ciñe el análisis de los datos del Gobierno a ese último ejercicio (2013), puede comprobarse cómo los ayuntamientos de la provincia de Las Palmas gastaron en las remuneraciones de su alta dirección 11,6 millones de euros; los de la demarcación de Santa Cruz de Tenerife desembolsaron algo más : cerca de 13,7 millones. En total, 25,3 millones de euros. En cuanto a los gastos de personal, estos habían ascendido en 2007, incluyendo las retribuciones de los altos cargos, a poco menos de 760 millones; en 2013 fueron menos de 735, una disminución de alrededor del 3,3%.

Los ayuntamientos de Canarias recortan por la crisis en personal pero no en altos cargos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación