política
Augusto Hidalgo: «Creo que hemos entendido a la primera el problema de desigualdad de nuestra ciudad»
Se trata de alcanzar «un acuerdo para cuatro años, con propuestas claras, medidas bien financiadas para darle a esta ciudad la ilusión y la esperanza que necesita», afirma Javier Doreste
Los concejales electos del PSOE, Augusto Hidalgo, así como de Las Palmas de Gran Canaria Puede (LPGC Puede), Javier Doreste, y de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, han iniciado este lunes las negociaciones para poder formar gobierno en Las Palmas de Gran Canaria.
Esto encuentro se produce, señaló Hidalgo en declaraciones a los medios, después de que el pasado 24 de mayo, los ciudadanos "dieron un voto que mayoritariamente planteaba un cambio" en la ciudad, de tal forma que apuntó que una "mayoría de progreso en votos y representación tiene la posibilidad de constituir gobierno en la ciudad".
Para ello, matizó, comenzarán a trabajar en un programa de gobierno atendiendo a las propuestas de las tres formaciones con el objetivo de intentar alcanzar un acuerdo. "Hoy oficialmente se inician las conversaciones para intentar ese acuerdo y tiene que empezar por un programa de gobierno , que es el elemento fundamental".
Asimismo, y en relación con dicho punto, apuntó que estas conversaciones tendrán continuidad este martes, en la sede de NC, y comenzarán por el bloque de políticas sociales, ya que consideró que el elemento social "es lo que más une" aunque, añadió, que está "convencido de que les unen muchísimas más cosas".
"Creo que hemos entendido a la primera el problema de desigualdad de nuestra ciudad. Creemos que es a lo primero que hay que buscarle solución. Si no hay programa no habrá gobierno, yo creo que habrá programa, habrá gobierno", aseveró Hidalgo.
Al respecto, Javier Doreste puntualizó que se empieza por este bloque porque en Las Palmas de Gran Canaria hay "51.000 parados en la ciudad , más de 20.000 familias bajo el umbral de la pobreza y el 80 por ciento de la población declara que no puede hacer frente a un gasto imprevisto".
Estructura de gobierno
En cuanto a la estructura de gobierno, Hidalgo señaló que este apartado será el final del proceso, ya que primero quieren saber si son "capaces de llegar a un acuerdo de gobierno sobre las ideas del programa".
Doreste también incidió en que en los "temas de reparto de pastel hay también un consenso de que eso es lo último que se va a discutir", ya que lo que se busca es "hacer un acuerdo de gobierno para cuatro años, con propuestas claras, medidas bien financiadas para darle a esta ciudad la ilusión, la esperanza que necesita".
Por su parte, Quevedo añadió que "de aquí tiene que surgir un programa de gobierno progresista, posible, realizable y los elementos utópicos de los programas tienen que estar en aspiraciones" para no darse un "golpe con la realidad".
Finalmente, al ser cuestionados Hidalgo si existe un plan B de no llegar a un acuerdo, reconoció que ese "plan B sería que gobernara la derecha en esta ciudad", recogió Ep.
Noticias relacionadas