viviendo en san borondón

La confusa señalización pública

Casi a diario puedo ver con pena y vergüenza ajena, cómo muchos turistas se contorsionan frente a los carteles, intentando orientarse y equivocándose de dirección

La confusa señalización pública j.f.f. belda

josé f. fernández belda

Uno de los capítulos importantes en la ciencia o el arte de la comunicación, es todo aquello relacionado con la señalética y la señalización. Para unos es un arte conseguir transmitir con un conjunto de símbolos una idea o una orientación y lo suelen llamar señalización. Para otros es una ciencia, probablemente dentro de la psicología académica, que estudia identificar, regular, y facilitar el acceso de las personas a unos servicios requeridos.

Pero sea como sea, lo que se pretende, o se debiera pretender, es facilitar a los usuarios el acceso a los servicios requeridos o el camino para llegar a un sitio determinado, informando de manera clara, precisa, concreta y lo más directa posible a quien lo desconoce. Y dentro de este amplio campo, este comentario se va a centrar en lo que el DRAE define como señalizar, es decir, «colocar en las carreteras y otras vías de comunicación las señales que indican bifurcaciones, cruces, pasos a nivel y otras para que sirvan de guía a los usuarios» y en los carteles de información turística.

Bien sean los ayuntamientos, cabildos insulares, Gobierno de Canarias o Gobierno de España, con demasiada frecuencia el diseñador de estos elementos de informativos olvida una básica obviedad, que están puestos en determinados lugares para orientar al que no sabe, porque el que sabe no los necesita.

En casi todas las carreteras, al menos en Gran Canaria, hay señales verticales de orientación automovilística que están ubicadas en lugares inadecuados, incluso a veces detrás de una frondosa vegetación que impide verlas, o a distancias de los puntos de desviación que pueden confundir a los conductores, sobre todo en carreteras secundarias. Como sarcasmo añadido a eso que llaman “preseñalizaciones”, colocan más adelante otras de “confirmación” que, efectivamente, confirman que el conductor se ha equivocado de vía y precisa dar un amplio paseo mientras se menta a la parentela de quien corresponda.

Sirvan como ejemplos, sin ánimo de dar la interminable lista completa y ya perdido la confianza en que alguna autoridad sensible, se sensibilice con el sufrir de los que necesitan la señalización para orientarse, algunos casos. En la circunvalación, bajando de Santa Brígida, la desviación hacia Telde o hacia el norte. En la bajada de Arucas hacia la costa, en la desviación para Gáldar o para Las Palmas de GC. O en la rotonda frente al CC Atlántico que posibilita acceder a la autopista en dirección norte o acabar en Pozo Izquierdo, lugar que muchos hemos visitado en más de una ocasión sin pretenderlo. Y así, una “jartá” de casos.

Una buena parte de la cartelería turística informativa es otro caso flagrante de confusión inducida, a mi entender sólo explicable por la indolencia, impericia o simple negligencia de quien la diseña y de quien la controla. Casi a diario puedo ver con pena y vergüenza ajena, cómo muchos turistas se contorsionan frente a los carteles colocados a la entrada de Triana o cerca del antiguo Simago, intentando orientarse y equivocándose de dirección.

Esos mapas diseñados ex profeso para esos puntos, están orientados con criterio cartográfico, como en los atlas, con el norte hacia arriba. Pero lo que el turista necesita es saber, sin necesidad de usar una brújula, por dónde ir a los lugares de interés que quiere visitar. Así, en el mundo mundial, cuando se mira esos mapas de frente, lo que está a la izquierda dibujado, está a la izquierda en el terreno. Lo que está al frente, por encima y lo que tiene a su espalda, en la parte inferior del mapa. Elemental, querido Watson, diría Sherlock Holmes.

La confusa señalización pública

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación