Panorama

«No sabe, no contesta»

Salvo algunas sorpresas en determinados ayuntamientos que podrían necesitar gobiernos tripartitos, casi todo seguirá siendo más o menos igual

Arturo Trujillo

Los sondeos electorales no siempre reflejan las verdaderas intenciones de quienes participan en ellos. Hay encuestados que por razones diversas suelen esconder su voto. Pero eso no quiere decir, en absoluto, que las encuestas no sean fiables. Simplemente, están incompletas. Y hasta hay algunas que, en mi opinión, son inverosímiles. Hay un margen de error que evita que el ciudadano deposite en ellas toda su credibilidad, y creo que es por esa razón por la que la intención del voto puede variar hasta el último momento. Casi hasta el mismo instante que la papeleta se deposita en la urna. Además, dada la desconfianza que hay hacia la clase política, existe un elemento emocional que condiciona a la hora de emitir una determinada opinión. Por eso el voto también depende mucho de los valores que el líder haya sido capaz de transmitir, de hacer llegar a los ciudadanos. Y a solo cuatro días de que se celebren las elecciones autonómicas y locales, la intención de los ciudadanos no está nada clara. En muchos municipios y en algunas comunidades autónomas el «no sabe, no contesta» sigue marcando pautas. Al menos eso se desprende de las últimas encuestas sobre intención de voto que nos han ofrecido los medios de comunicación. Y esa indecisión, que es consecuencia de todas las circunstancias a que hemos hecho referencia, en absoluto significa falta de criterio por parte de los que así opinan todavía, sino que se trata de la necesidad de una mayor reflexión por parte de muchos electores. En definitiva, que se lo quieren pensar bien antes de acudir el domingo a depositar sus papeletas.

Si nos atenemos a las encuestas publicadas en medios de comunicación de las Islas, el «no sabe, no contesta» mantiene abierta la incertidumbre. Aproximadamente un 42,6% de nuestro electorado aún está indeciso. Lo único que parece claro es que la nueva composición del Parlamento de Canarias no será la misma. Será más plural. Porque en el hemiciclo de la calle Teobaldo Power entrarán nuevas formaciones políticas. Fuerzas que llaman emergentes pero que no lo son tanto. Y si nos atenemos a lo que cuentan los sondeos y a la segura aparición a última hora del voto útil, la gobernabilidad de las Islas pasará de nuevo por los tres partidos tradicionales, CC, PP y PSOE, que, a pesar de no obtener mayorías suficientes, continuarán siendo los más votados. En fin, que si finalmente el «no sabe, no contesta» mantiene su tónica y no nos sorprende con una inclinación contundente hacia un lado u otro, aquí, en Canarias, salvo algunas sorpresas en determinados ayuntamientos que podrían necesitar gobiernos tripartitos, casi todo seguirá siendo más o menos igual que antes del 24M. No obstante, debemos ser conscientes de que las encuestas nos permiten conocer las opiniones y actitudes de una colectividad, y hasta nos ayudan a analizar lo que ocurre dentro de un proceso electoral, pero no sirven para ganar o perder elecciones.

«No sabe, no contesta»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación