SOCIEDAD

El sellado del Oleg Naydenov comenzará la próxima semana

Voluntarios que recogen fuel en las playas exigen más recursos y materiales adecuados

El sellado del Oleg Naydenov comenzará la próxima semana efe

m. ramos

Mientras el Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias (Pecmar) del Gobierno de Canarias sigue en nivel de emergencia 2, a pesar de que el fuel del pesquero ruso Oleg Naydenov ha alcanzado a más de cinco playas del litoral grancanario y sigue fluyendo combustible desde el fondo del mar lenta pero constantemente, el Ministerio de Fomento ha hecho las gestiones para que lleguen este fin de semana dos nuevos ROV («Remote Operated Vehicle», en sus siglas en inglés ) a Gran Canaria.

El objetivo que persigue el departamento de Ana Pastor es dar un nuevo empuje a los preparativos para taponar las ocho fugas de fuel detectadas hasta el momento en el calcinado pesquero . Hundido a mediados de abril a 25 kilómetros del sur de la isla, la empresa Otech, a la que Fomento ha encargado las tareas previas a la operación de sellado, han comenzado ya con la limpieza de las tres zonas de la cubierta del barco donde se realizarán las tareas para contener las múltiples fugas. El fuel, de alta viscosidad, brota a razón de diez litros por hora. El sellado de los escapes como tal se acometerá a mediados de la próxima semana en cuanto arribe a la isla una embarcación con los citados dos robots submarinos que trabajarán en él.

De todo ello informaron este martes el ingeniero Gerardo Miranda, de la empresa noruega Otech, especializada en trabajos submarinos, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez Pomar, acompañado en rueda de prensa por el director general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Pablo Saavedra y la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento.

El ingeniero de Otech detalló que la nueva embarcación Fugro Saltire sustituirá a la que ha operado hasta ahora -Grampian Surveyor-. Avanzó que la intervención en el pesquero a esas profundidades y con la presión reinante es un proceso «muy complicado». A su vez, Gómez Pomar quiso insistir en que «el compromiso» del Gobierno es extraer el fuel de su interior con todos los medios que sean «necesarios» cuando culmine el blindaje del barco. En cuanto a las playas afectadas, señaló que se han recogido las bolas de fuel existentes en «todas» ellas, que se va a comenzar a limpiar la cala de Los Secos con agua a presión y que esta es «la única zona» de la costa grancanaria donde hay restos del vertido, según recogió Efe.

Sin embargo, un grupo de voluntarios cooperantes que llevan semanas limpiando restos de fuel en distintas playas del sur lanzaron este martes a Administraciones y organizaciones ecologistas un llamamiento para que sumen más medios en tierra porque, a su juicio, no han movilizado los recursos suficientes para recoger adecuadamente el combustible. Denunciaron que a la playa de El Perchel ha llegado el fuel y exigieron una «intervención inmediata con todos los recursos materiales y humanos para retirar todo el fuel de esta playa y de Los Secos». También exigieron «una revisión de los protocolos» y conocer «los informes de Pesca y Sanidad que validan que «están aptas para el baño».

El sellado del Oleg Naydenov comenzará la próxima semana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación