24-M

Las elecciones disparan las obras y las plantillas públicas en Canarias

El incremento de la cuantía de los trabajos en el ámbito local es del 152% en dos meses

Las elecciones disparan las obras y las plantillas públicas en Canarias ABC

M. Á. MONTERO

Las estadísticas de Seopan , la asociación de las grandes constructoras del país, ponen de manifiesto una vez más que la proximidad de las elecciones es momento para que los ayuntamientos de las Islas recuperen la agenda de la obra pública. Tan es así, que la Administración municipal del Archipiélago no había llevado a licitación trabajos de tanta cuantía en los dos primeros meses del año desde 2011, justo otro ejercicio en el que también se celebraron comicios en los ámbitos local y autonómico. Son más de 40 millones de euros los que suman los proyectos que los consistorios de la región han desbloqueado en coincidencia con la cercanía de las elecciones.

Los datos de Seopan revelan que el conjunto de la Administración local, incluidos también los cabildos insulares, adjudicó contratos de obras entre enero y febrero, vía licitación pública, que ascendieron a, exactamente, 40,1 millones de euros. Cifras aún irrisorias si se las compara con las de los muchos años de bonanza pero superiores a las de los últimos tres ejercicios e incluso muy superiores a las de 2014 y 2013. En 2012 fueron menos de 32 millones; en 2013, apenas 2,2; y el año pasado, 15,9 millones de euros. De modo que el incremento es del 152% en términos interanuales, esto es, con respecto a los guarismos de 2014. Es más, en 2013 no fue hasta mayo cuando ayuntamientos y cabildos llegaron a esos 40 millones, lo que en el último ejercicio no ocurrió hasta abril, dos meses después que en este año electoral.

Si el análisis de las estadísticas se remonta también a 2010 y 2011, la influencia de los comicios sobre la obra pública local resulta asimismo manifiesta. No en vano, los poco más de 32 millones de euros que sumaron los contratos por que licitaron las empresas en 2010 serían más de 41,5 millones al año siguiente, año que, como el actual, celebraría elecciones en mayo. Las cantidades de 2009 sí son muy superiores a todas las referidas, si bien hay que puntualizar que están sensiblemente «hinchadas» por efecto de los planes «E» del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Empleo

Y si la inminencia de los comicios dispara la obra municipal e insular, también repercute en las plantillas del sector público. El número de ocupados en la Administración activa en la comunidad autónoma llevaba tres trimestres consecutivos reduciéndose, desde las 139.000 personas del período enero-marzo del año pasado hasta las 119.500 del último trimestre. La última encuesta de población activa ha descubierto, sin embargo, un incremento súbito de 2.700 trabajadores en los primeros meses de 2015.

Las elecciones disparan las obras y las plantillas públicas en Canarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación