Panorama

Silenciados los cantos de sirena de Podemos

Noemí Santana ha aprendido rápidamente a utilizar el populismo trasnochado que fabrican desde Podemos y que, con toda la razón del mundo critica el filósofo Fernando Savater

arturo trujillo

En unas declaraciones al periódico “Diario de Avisos”, Noemí Santana, la candidata de Podemos al Gobierno regional dijo que gracias a su partido se había podido evitar un estallido social en Canarias. Y, claro, no puedo estar más en desacuerdo con esa apreciación. Y hay razones suficientes que justifican que eso no es así. Porque, si se ha frenado cualquier posibilidad de estallido social, no solo aquí, en Canarias, sino en toda España, se debe, básicamente, a que nuestra democracia ha demostrado que sigue siendo fuerte; a que el Estado de derecho en nuestro país, a pesar de sus detractores, funciona; a que la mayoría de los canarios en particular y de los españoles en general, hemos rechazado los cantos de sirena que nos hacían llegar desde las filas populistas de Podemos, por ser absolutamente contradictorios con la realidad; a que la situación económica en nuestro país ha mejorado considerablemente desde aquellos días en que los promotores de Podemos se concentraban bajo la denominación de “movimiento 15M” en la Puerta del Sol de Madrid, a la espera de sacar algún rédito electoral de entre la confusión; a que en este país hemos pasado de un tiempo de despilfarro a un nuevo tiempo de contención; a que la reforma laboral, pese a quien pese, ha frenado la destrucción de empleo y aunque predomine la contratación temporal y a que el sistema, a pesar de quienes como Noemí Santana parecen desear lo contrario, funciona, y bastante bien. Ahí está la clave del por qué no ha prosperado un estallido social.

De la lectura de esa entrevista se obtienen algunas conclusiones. Pero la más preocupante es la que se refiere a esa fe ciega que la líder de Podemos profesa a esa doctrina con la que intenta convencernos de algo que nada tiene que ver con la realidad. Y es que Noemí Santana ha aprendido rápidamente a utilizar el populismo trasnochado que fabrican desde Podemos y que, con toda la razón del mundo critica el filósofo Fernando Savater cuando dice que “el populismo es la democracia de los ignorantes”. Sinceramente, no sé hasta dónde llegará esta formación radical en las elecciones autonómicas y locales del próximo mes de mayo. Según el profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Urquizu, no muy lejos. Porque en un artículo publicado recientemente en “El País”, afirmaba que Podemos comienza a no poder (sic). Y hacía referencia a algunos defectos de los partidos tradicionales, a los que tanto critica Podemos, que han comenzado a hacer suyos. Es muy posible que esto sea así. Que estemos ante un estado de ánimo que ya comienza a reflejarse en los diferentes sondeos sobre intención de voto y que termine por confirmarse el 24 de mayo. Es muy posible.

Silenciados los cantos de sirena de Podemos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación