LA CRISIS DEL OLEG NAYDENOV

La mancha de fuel del pesquero hundido se aleja más de 200 millas al sur de Canarias

El secretario de Estado Julio Gómez Pomar asegura que su poder de contaminación es «extremadamente bajo»

La mancha de fuel del pesquero hundido se aleja más de 200 millas al sur de Canarias EFE

EP

La mancha de fuel del pesquero ruso Oleg Nadeynov presenta un «alto grado de desagregación» y se aleja a más de 200 millas al sur de Canarias, ha asegurado este jueves el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez Pomar. En esta situación, el representante del Gobierno ha admitido que es «muy difícil tratarla» y su poder de contaminación es «extremadamente bajo».

El secretario de Estado ha presidido este jueves la constitución del Comité Científico de Contaminación Marina, que va a asesorar al Gobierno en las decisiones que se tomarán en esta materia, es decir, sobre los métodos para extraer el fuel o sobre cómo taponar los flujos de combustible en los buques . El comité también analizará las afecciones a la fauna y la flora marina y el estado de las corrientes y los distintos procedimientos de extracción del fuel. «Todos estamos de acuerdo en que hay que proceder al taponamiento de las fugas», ha señalado, al tiempo que ha subrayado la «determinación» del Gobierno para el sellado de los puntos de fuel y su extracción.

El comité está formado por expertos en físicas, contaminación, biología, de universidades catalanas, canarias y de instituciones científicas como el IEO o el CSIC. Gómez Pomar ha añadido que se está haciendo seguimiento vía satélite de la evolución de la mancha. Además, ha precisado que según cálculos de la empresa noruega que investiga el pecio, el fuel sale a un ritmo de 10 litros por hora. La empresa está planificando las tareas de sellado, para lo que necesita dos Rovs (robots submarinos no tripulados) y «probablemente» se necesitará un barco de más porte para acometer estas tareas.

Entre las cuestiones planteadas al Comité, el secretario de Estado ha confirmado que se les ha pedido opinión sobre los distintos métodos «más recomendables» para extraer el combustible. Además, ha reconocido que este mismo jueves una lancha de la Cruz Roja ha detectado «dos puntos [de fuel] próximos a la costa del oeste de Gran Canaria», en las playas de Güi Güi y de Tasarte. A este respecto, ha indicado que se está realizando su «disgregación mecánica» y que las manchas son de tipo oleaginoso y, en principio, «no son pesadas».

La mancha de fuel del pesquero hundido se aleja más de 200 millas al sur de Canarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación