SOCIEDAD
Casi 140 menores delincuentes ingresaron en centros en 2014 en Canarias
El año pasado fueron enjuiciados en las Islas 439 adolescentes de solo 14 o 15 años
![Casi 140 menores delincuentes ingresaron en centros en 2014 en Canarias](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/24/juzgado-menores--644x362.jpg)
Son menores de edad, pero su historial delictivo pudiera en casos parecer el de alguien de una más larga y conflictiva trayectoria vital. El trágico suceso que acaeció hace solo días en un instituto de Barcelona , en el que uno de sus alumnos, de 13 años y armado con una ballesta y un machete, mató a uno de los profesores, ha vuelto a traer a la actualidad el recurrente debate sobre la delincuencia juvenil. El año pasado fueron exactamente 1.668 los menores enjuiciados en Canarias por diversos delitos y faltas, el número más alto desde 2005, cuando fueron 1.684. Tanto ha llovido, ha pasado casi un decenio, que entonces solo había un juzgado de menores en cada provincia del Archipiélago (hoy son cuatro, dos en cada demarcación).
Noticias relacionadas
Solo desde 2010, es decir, en los últimos cinco años, prácticamente 8.000 adolescentes (7.988) se han sentado en el banquillo de los acusados en los juzgados de la comunidad autónoma. Son estos, los juzgados de menores, los órganos que dictaminan sobre los castigos que han de cumplir los jóvenes de entre 14 y 17 años que han cometido delitos o faltas. En Canarias hay juzgados de menores números 1 y 2 tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Santa Cruz de Tenerife. Es ese intervalo de edades, 14-17 años, al que alcanzan las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en que ha consultado ABC. Hay que recordar que la mayoría de edad en España para que incurrir en un delito tenga efectos penales es de 18 años, si bien pueden exigirse responsabilidades ya desde los 14. Los menores de 14 años, por más que el crimen sea execrable, como en el caso del instituto de Barcelona, son inimputables, ya que el legislador apuesta por que las consecuencias de sus actos queden circunscritas a los ámbitos familiar y educativo. De esos 1.668 menores que fueron enjuiciados en las Islas el año pasado, 439 apenas tenían 14 o 15 años; los restantes 1.229 tenían 16 o 17.
Delitos
Las estadísticas del CGPJ revelan también los delitos que han llevado a estos adolescentes a sentarse en el banquillo. Lo primero que despierta la preocupación durante el análisis de los datos del Consejo General del Poder Judicial es la progresión ascendente del número de delitos por violencia doméstica. Ni en 2010 ni en 2011 habían llegado al centenar los menores canarios a quienes se les impusieron medidas por haber maltratado a sus padres, a sus abuelos o a sus hermanos, pero ya en los últimos tres años sí han sido más de un centenar: 119 en 2012, 104 en 2013 y 106 en 2014. Además, el año pasado hubo en la región otros tres adolescentes a los que los juzgados de menores también les impusieron medidas por delitos de violencia machista, dato este que sí supone una sensible reducción con respecto a los años anteriores. No en vano, los chicos, siempre de entre 14 y 17 años, que cayeron en la violencia machista en 2010 fueron nueve, amén de otros 13 en 2011, 11 en 2012 y ocho en 2013. Hay que puntualizar que estos casos, tanto los de violencia doméstica como los de violencia machista, no son el total, sino solo aquellos en los que el juez consideró necesario imponer medidas, esto es, solo los más graves.
Recluidos
Los cuatro juzgados del Archipiélago ordenaron el año pasado 1.569 medidas a menores delincuentes. Más de un millar y medio de disposiciones judiciales de entre las cuales el internamiento se decretó solo en los casos de mayor gravedad. Fueron 138 los adolescentes de las Islas que tuvieron que ingresar en centros por orden del juez en 2014, de los cuales nueve lo hicieron en régimen cerrado (los nueve de la provincia de Las Palmas) y 64, en régimen semiabierto. Los restantes 65 fueron ingresos terapéuticos . Los castigos más habituales son, no obstante, la realización de tareas socioeducativas, los servicios a la comunidad, las convivencias...