La mancha de fuel está cada vez más lejos, pero el estado de la mar impide limpiarla
Un avión y tres embarcaciones de Salvamento Marítimo continúan con las tareas de seguimiento del derrame del barco ruso
Un día más desde el comienzo de la crisis por el hundimiento del pesquero ruso y un día más lejos la mancha de fuel, que sigue distanciándose de la costa de Gran Canaria gracias a la acción del viento y las corrientes marinas. Sin embargo, este efecto positivo ha tenido su contrapartida en la imposibilidad de comenzar las tareas de limpieza de la mancha de fuel que ha dejado el «Oleg Naydenov» , que sigue dejando salir combustible, desde los 2.400 metros de profundidad en que se encuentra, a 15 millas náuticas de Maspalomas.
Durante la mañana de este sábado, se retomaron las labores de seguimiento del vertido y se espera la llegada de un cuarto barco, el «Luz de Mar», procedente de Algeciras, que se sumará al dispositivo.
La ministra Ana Pastor insistió en que mantiene la voluntad de enviar a esas profundidades un robot el próximo martes, de manera tal de tener la completa certeza de la magnitud del riesgo que pueda o no ocasionar el pecio. Además, garantizó a los representantes de los grupos ecologistas que se va a limpiar «mecánicamente esté donde esté» la mancha de fuel. «Esto es muy importante, porque el uso de dispersantes sería muy grave para una zona de tanto valor ecológico» , subrayó el director de Greenpeace, Mario Rodríguez, tras mantener una reunión, junto con el resto de organizaciones ecologistas, con la titular de Fomento en Madrid.
El coordinador de Ecologistas en Acción, Paco Segura, explicó que también es importante el tiempo que haga, pues «ahora mismo hay unos vientos de 24 nudos y aunque tuvieran el robot disponible no lo podrían bajar». «Tiene que estar muy estable el mar para que el robot baje con seguridad», dijo.
«Lo dejaron morir»
El que no disimuló sus críticas a todo lo actuado desde el sábado, cuando se declaró un incendio en el barco, ha sido el capitán del «Oleg Naydenov», Igor Dorofieyev, que calificó de «error muy grave» la decisión de la Capitanía Marítima de Las Palmas de remolcar fuera del puerto a su barco, porque cree que con ello «lo dejaron morir» en alta mar.
El capitán del barco declaró este viernes durante casi dos horas ante la Fiscalía de Las Palmas, en las diligencias abiertas de oficio por presuntos delitos contra el medio ambiente. Al término de su declaración, el letrado del marino ruso, Luis Cuyás, aclaró que su cliente no está imputado en delito alguno.
Además, el capitán y su armador se quejaron de falta de información por parte de las autoridades españolas. Dorofieyev criticó que «nadie intentara apagar el incendio —del que dijo desconocer cómo se inició— y salvar el barco» una vez que este fue remolcado fuera de los muelles del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, y que por ello entiende grave la decisión de sacar el buque fuera de la bahía.
Noticias relacionadas