sociedad
Ecologistas revelan que el buque hundido al sur de Gran Canaria fue denunciado ante la UE
Existe un elevado riesgo de contaminación que no se limita al combustible, porque este tipo de barcos también cuenta con aceites pesados, componentes eléctricos o pinturas biocidas, sostienen
![Ecologistas revelan que el buque hundido al sur de Gran Canaria fue denunciado ante la UE](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/15/incendio-barco-puerto--644x362.jpg)
El buque ruso hundido la pasada noche al sur de Gran Canaria había sido denunciado ante la Comisión Europea por llevar a cabo prácticas de pesca ilegal en zonas del mundo donde estaba prohibida esta actividad comercial, según han informado fuentes de Greenpeace.
Además de las denuncias de esta organización, el Oleg Naydenov, un buque arrastrero de más de cien metros de eslora, tenía revocadas las licencias de pesca en Senegal, país que también había acusado al barco de sobrepesca de especies pelágicas en aguas donde no contaba con autorización, aseguran desde Greenpeace.
Tanto esta organización, como Ecologistas en Acción considera que el intento de traslado del buque incendiado al puerto de Las Palmas fue "arriesgado", y advierten de "posibles negligencias" por las que exigirán responsabilidades al Ministerio de Fomento.
Ambas ONG quieren conocer "la gestión" que ha llevado a cabo Capitanía Marítima a la hora de remolcar un barco "seriamente dañado" y cargado con 1.400 toneladas de combustible pesado fuera del Puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.
Mientras la Delegación del Gobierno en Canarias considera que el peligro de que el hundimiento provoque un derrame de combustible es "pequeño", el director de investigación para la ONG Oceana en Europa, Ricardo Aguilar, ha advertido en declaraciones a Efeverde de que el impacto del hundimiento en este ecosistema marino puede provocar la "pérdida total" de esponjas piedra, esponjas de cristal, corales de aguas frías, ostras u otras especies que viven más de cien años.
Recuperar un entorno de tal profundidad "como mínimo precisa de unos cuantos decenios", sin contar el riesgo de que se produzca un escape. Además, existe un elevado riesgo de contaminación que no se limita al combustible, pues este tipo de barcos también cuenta con aceites pesados, componentes eléctricos o pinturas biocidas.
Oceana espera ahora que el Gobierno actúe comprobando los posibles escapes y extrayendo el crudo del interior mediante robots marinos, además de asegurar que el barco ha quedado definitivamente encallado en el fondo y, en el caso de una posible contaminación por vertidos, que ésta sea "lo más localizada posible".
Noticias relacionadas