Más de un millar de ciberataques al día contra ordenadores y móviles de canarios
La mayoría de máquinas y aparatos en riesgo se localiza en la isla de Gran Canaria
![Más de un millar de ciberataques al día contra ordenadores y móviles de canarios](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/14/centro-ciberseguridad--644x362.jpg)
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) contabiliza cada día en Canarias más de un millar de «incidentes de seguridad» en ordenadores, móviles y tabletas. «Incidentes» o ciberataques que ponen en riesgo la información almacenada. Hace solo unos días, el Incibe, que depende del Ministerio de Industria, Energía y Turismo , detectó 1.300 ciberataques en la comunidad autónoma, de los cuales la mayoría se había lanzado contra máquinas y aparatos que se localizan en Gran Canaria.
En concreto, más de la mitad de esos 1.300 «incidentes de seguridad» se detectaron en Gran Canaria; alrededor del 40%, en Tenerife; y el resto, poco más o menos del 10%, en las demás islas, según los datos que el Incibe ha suministrado a ABC. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad, cuya sede está en León, Deepak Daswani explica que las motivaciones de los ciberdelincuentes son fundamentalmente dinerarias, el afán de lucro, de modo que aquel hacker que con sus acciones pretendía demostrar que sabía cómo colarse en un determinado sistema, hacker ya propio de otras épocas de la informática, es hoy minoritario: «Ahora se ha "profesionalizado", hay una auténtica estructura del cibercrimen».
Daswani, que exhorta a diferenciar el hacker «bueno», y quienes trabajan en el Incibe, por ejemplo, lo son, del ciberdelincuente, recuerda al hilo de lo anterior que el cibercrimen «mueve más dinero que el narcotráfico». El portavoz del instituto expone, en lo tocante a Canarias, que la gran mayoría de los «incidentes de seguridad» en las Islas afecta a ordenadores, móviles o tabletas comprometidos, esto es, máquinas o aparatos ya infectados y que pueden estar siendo controlados remotamente sin que sus propietarios lo sepan; son, pues, equipos «zombi». En el Archipiélago, todos y cada uno de esos 1.300 ciberataques que el Incibe contabilizó en una de las primeras jornadas de este mes se lanzaron contra ordenadores «zombi». Ordenadores de la región que, por tanto, forman parte de alguna «botnet», redes de equipos informáticos controlados por los ciberdelincuentes para, por ejemplo, hacerse con contraseñas y/o datos personales o para enviar spam o propagar virus.
«La gravedad siempre es en función de lo que se compromete», agrega Daswani, quien insiste sobre la importancia de que la sociedad se conciencie de que los ciberataques «son reales y suceden» . El representante del Incibe recuerda al respecto lo «brutal» que fue 2014 , con casos como el de Sony Pictures o el llamado «celebgate», que desnudó, literalmente, a muchas famosas después de que los ciberdelincuentes lograsen acceder a vídeos y fotografías íntimas almacenados en sus teléfonos móviles. Estos casos son, en la jerga informática, «amenazas persistentes avanzadas», en las que subyacen cibercriminales con capacidad para poner en jaque la seguridad incluso de multinacionales como Sony.
Que una empresa tan grande haya sido víctima del ciberdelito no debe ser razón para caer en el pesimismo. Deepak Daswani asegura que con una serie de sencillos hábitos se reduce sobremanera el riesgo de que nuestro ordenador acabe siendo parte integrante de una «botnet». Tener siempre actualizados tanto el antivirus como el sistema operativo es fundamental, pero tampoco hay que descuidar la puesta al día de los restantes programas instalados. Además, no deben descargarse programas de sitios webs sospechosos y hay que evitar las redes wifi públicas .
Noticias relacionadas
- ¿Sueles hacer un «backup» de los archivos que guardas en tu ordenador?
- La fraudulenta «app» que te permite ver «bikinis sensuales y prendas íntimas calientes»
- Alertan de «apps» fraudulentas que ofrecen ver en ropa interior a las personas
- El «phishing» ha llegado a las redes WiFi
- «No controlar a nuestros hijos en internet es como conducir sin cinturón»
- Los diez ataques cibernéticos más destacados de 2014
- Cada segundo y medio se registra un ciberataque en algún lugar del mundo