ECONOMÍA
Las renuncias a herencias se multiplican por cuatro desde el estallido de la crisis
En Canarias se rechazan cada día tres herencias. Fueron más de 1.200 las renuncias el año pasado
![Las renuncias a herencias se multiplican por cuatro desde el estallido de la crisis](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/13/notario-herencias-testamentos--644x362.jpg)
Heredar el patrimonio familiar puede suponer tanto una ayuda económica para muchas personas como un quebradero de cabeza para otras muchas. Que herederos no puedan asumir los gastos que implica recibir un legado, en ocasiones gastos de cuantías considerables, ya ocurría, efectivamente, antes del estallido de la crisis, una crisis que, no obstante, ha multiplicado hasta casi por cuatro las renuncias a herencias en Canarias. En otras palabras: cada día se rechazan en la comunidad autónoma tres herencias (en realidad, la media diaria es incluso mayor, de 3,3), lo que da una idea de la magnitud del incremento a consecuencia de las estrecheces.
La crisis subyace una vez más en las cifras: en 2007, el último año del largo período de bonanza, fueron exactamente 338 los legados a que se renunció en el Archipiélago; el año pasado ya fueron 1.217, según las últimas estadísticas del Consejo General del Notariado . De modo que el número de renuncias se multiplicó prácticamente por cuatro. Ello evidencia cómo han aumentado también los herederos incapaces de pagar los impuestos que conlleva la transmisión patrimonial. Hay también quienes no tienen capacidad económica para satisfacer las deudas (que también se heredan) que había contraído el testador. En definitiva, el incremento de la cantidad de bolsillos estragados en las Islas es el origen de tantas renuncias.
Los datos del Consejo General del Notariado, en que ha consultado ABC, también ponen de manifiesto que las 1.217 herencias que no pudieron cerrarse el año pasado en Canarias constituyen el mayor número desde 2007, es decir, desde el comienzo de la crisis. Fueron las susodichas 338 renuncias en 2007, y de ahí en adelante la estadística muestra una constante progresión ascendente: 429 en 2008, 496 en 2009, 518 en 2010, 645 en 2011, 718 en 2012, 881 en 2013 y esas 1.217 en 2014. Por un lado, pues, el aumento de las renuncias a herencias es también relevante en términos interanuales (el último año se rechazó en la región casi un 40% más de legados que en 2013); por otro, la tímida recuperación económica que ya empezó a percibirse en 2014, aunque más tímida si cabe en el Archipiélago, no parece haber tenido aún repercusión positiva en las estadísticas.
«Beneficio de inventario»
Hay que puntualizar que la ley también prevé la posibilidad de recibir una herencia a «beneficio de inventario», esto es, una forma de aceptar el legado sin comprometer el propio patrimonio. Por medio del «beneficio de inventario», y a grandes rasgos, el heredero responde de las deudas del testador solo con los activos de este, no con los suyos: si los activos son mayores que las deudas, aquel se queda con la diferencia. Ocurre, sin embargo, que esta posibilidad es aún hoy poco conocida e implica una tramitación más compleja, amén de que no permite vender propiedad alguna sin autorización judicial hasta que todos los acreedores hayan cobrado.