adrede

Un café con Carmelo González

chema ayaso

Agustín Carmelo González Rodríguez es secretario general de Vox para la provincia de Las Palmas y candidato de esta formación a presidir el Gobierno de Canarias, además de un canarión campechano, aficionado al pádel, que nació en Las Palmas el 5 de agosto de 1960, por lo que está a unos pocos meses de cumplir 55 años. Estudió medicina en Barcelona, ciudad en la que también trabajó en el Servicio de Urgencias de Medicina Interna. Su más que evidente carácter inquieto lo hizo dirigir sus esfuerzos hacia la industria farmacéutica, donde trabajó en Suiza, Italia y EEUU desempeñando diferentes cargos de responsabilidad en asesorías y direcciones de departamentos de investigación como el Medical Affairs Development, entre otras muchas responsabilidades. En lo que a Canarias se refiere, además de ejercer como médico del Servicio de Urgencias en un ambulatorio de la capital grancanaria, Carmelo González ha sido consultor de la ZEC para temas de biotecnología (2007-2009); ha participado en un comité de expertos organizado por la Oficina de Ciencia y Tecnología con el objetivo de identificar las áreas de inversión preferente en biotecnología; dirigió un curso de formación de monitores de investigación clínica organizado por la Fundación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2008); fue director del I Canarias Bioinvest Forum 2008 organizado por la ZEC y su empresa fue elegida por La Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (Sodecan) como empresa de inversión preferente en biotecnología en un concurso entre más de 200 empresas "start up” internacionales. Este resumen de su currículum y su intención de presentarse como candidato de Vox a presidir el Gobierno de Canarias me lleva indefectiblemente a hacerle ciertas preguntas. Empecemos:

P.- En su manifiesto fundacional, VOX afirma literalmente que “el Estado de las autonomías no ha cumplido con los fines para los que fue concebido y que su coste ha alcanzado proporciones alarmantes” ¿Quiere esto decir que Vox aboga por reformar la Constitución en el sentido de redirigir al Gobierno de la Nación hacia un modelo de gestión centralizada tal y como parece que ustedes defienden en el punto 5 de sus Principios Inspiradores?

R.- Efectivamente. Desde la creación del estado de las autonomías, hemos generado un estado de dimensiones elefantiásicas con, no ya infinidad de estructuras regionales mucho más grandes y enormemente más costosas de lo que un estado bien organizado y moderno debería ser, sino muchas duplicidades que, además, acaban por ser ineficaces y muy costosas. Mucho político, mucho coche oficial, mucho coste y despilfarro a manos llenas y poco o ningún servicio a los ciudadanos.

P.- Y como solución a esta Administración “elefantiásica” como usted la denomina, ¿qué es lo que propone Vox?

R.- El coste de esa megaestructura se ha estimado, según algunos estudios, en 80 mil millones de euros. Nosotros proponemos un estado central fuerte, eficaz, del tamaño adecuado y descentralizado de forma ágil para dar un servicio de excelencia ágil al ciudadano. La resultante es que quitamos de la circulación mucho personal y mucha institución inútil, ahorramos mucho dinero que lo invertimos en servicios, educación, sanidad, carreteras, etc.

En definitiva, menos estado, menos administración, menos recortes en sueldos y menos impuestos a las clases trabajadora y media y más eficacia en la gestión de lo recaudado.

P.- ¿Y cómo concretaría Vox estas medidas en Canarias?

R.- Hasta que en el Parlamento Nacional no se conforme una mayoría que permita llevar a cabo la necesaria reforma constitucional que nos autorice la puesta en marcha de estas propuestas, desde Vox creemos que una buena forma de empezar sería la de apostar por un plan severo de recorte de duplicidades administrativas y de funciones que, particularmente en Canarias, es muy importante.

P.- Pero esta idea ya la tienen en sus programas otras formaciones políticas.

R.- Cierto, y desde hace tiempo. Pero ni se han llevado a cabo en la medida necesaria ni se las ha dotado de lo que desde Vox consideramos como el paso siguiente, esto es, un plan de devolución de las competencias más importantes al Estado, entendido este como un Estado moderno y fuerte que se precie de serlo, hablamos de educación (para garantizar una educación de excelencia igual para todos los españoles y evitar disparates como que miles de niños españoles no puedan estudiar en español en España, por ejemplo), sanidad, función pública y fiscalidad. Esa es nuestra propuesta.

P.- Permítame que insista un poco más en nuestra comunidad autónoma ¿Cuál es su diagnóstico de la Canarias actual y que usted podría heredar en el caso de que los ciudadanos le otorgaran la responsabilidad de gobernar?

R.- Paulino Rivero ha elevado a la categoría de arte la maniobra barriobajera de mantenerse en el poder a cualquier precio, incluso perdiendo las elecciones, y la habilidad de pasarse una legislatura entera sin dar un palo al agua haciendo que parezca que todo es culpa de Madrid.

P.- En eso también están de acuerdo la mayoría de partidos con lo cual, tampoco es que esté usted siendo muy original.

R.- Es que cuando algo es tan evidente como lo que acabo de decir, lo normal es que el resto de los observadores coincidan en sus opiniones. Pero mire, Canarias se encuentra en una situación de emergencia: 33% de paro, 70% de paro juvenil, el fracaso escolar tal vez sea lo único que nos sitúa a la cabeza de Europa y de España, índices de pobreza vergonzosos para la moral de cualquier población, dependencia y marginalidad por las nubes y un largo etcétera, y llevamos así más de 20 años con gobiernos, cabildos y ayuntamientos que solo saben atarse sus propios machos, quiero decir, asegurarse sus garbanzos. Desde Vox creemos que todo esto requiere un plan de choque. Todos nos llenamos la boca con rebajas de impuestos, atractivos para la inversión, planes de formación, medidas activas del empleo, etc., etc., etc. Y nadie se da cuenta, o nadie quiere darse cuenta de que llevamos 20 años en la miseria que significa tener una tasa de paro que, en los últimos 20 años ha permanecido, de media, por encima del 20% y que en ningún caso ha bajado del 10%. Lo de Canarias ya no es una crisis, es un drama de una magnitud enorme y que no lo aguanta ninguna sociedad.

P.- Vista su facilidad de verbo, por lo menos a la hora de realizar los análisis, le voy a pedir un poco más de concreción en las medidas que usted propone como solución a estos problemas.

R.- En Canarias la situación es de auténtica vergüenza. Vox propone un plan de choque contra el paro que implique sobre todo a las pymes y los autónomos, a los que hay que poner una alfombra roja desde la administración para que inviertan y trabajen sin hacerles la vida imposible con impuestos, normas y, mucho menos, haciéndoles la competencia desleal desde la propia administración. Ellos son los generadores del 60-70% de empleo y a ellos hay que hablarles de vacaciones fiscales, hay que hablarles de autopistas sin obstáculos para administrar sus empresas o proyectos y hay que hablarles de que tienen todo el apoyo de su gobierno a la hora de impulsar sus negocios. No podemos atarles con medidas proteccionistas absurdas y que les inhiban a la hora de contratar a empleados, de invertir, de abrir nuevos mercados. Y hablamos de autónomos, de pymes y de micropymes, no de grandes corporaciones. Hablamos de gente que se desloma para ganarse el pan cada día trabajando las horas que haga falta y a la que, actualmente, no se les reconoce su esfuerzo y su aportación a la sociedad. Hablamos de mecánicos, de panaderos, de médicos, de pescadores y de agricultores, de maestros, de policías y de funcionarios. De gente que se deja la piel para llevar el pan a su casa cada día y que, hoy por hoy, están siendo ordeñados por los gobiernos y diferentes administraciones que los asfixian con normativas e impuestos de todo pelaje y que no les perdonan un fallo. Vox se compromete a trabajar con ellos y para ellos incansablemente para salir de esta miseria y esta debacle que supone el paro atroz que sufrimos y que la incompetencia y dejadez de CC, PSOE y PP hace que parezca el escenario normal cuando, en realidad, es una película de zombies con final siniestro.

Canarias necesita que sus empleados públicos y funcionarios dejen de trabajar más horas por menos sueldos, que puedan tener un plan de carrera profesional, que se incentive la investigación y que se fomente su formación continua. Es nuestro objetivo también cambiar esa situación desde el minuto uno. Pretendemos invertir en mejorar la movilidad de nuestros ciudadanos y empresas saltándonos el impuesto revolucionario que las empresas de transporte aéreo nos ponen al suponernos presos de nuestra condición de isleños a los que no nos queda otra que pagar lo que sea para movernos. Y el gobierno de Canarias también lo creído hasta ahora. O parece que lo cree porque solo se le ocurre cacarear al viento sus quejas sin ser capaz ni de tomar ni una medida al respecto. Sin que esta sea todavía una medida ideal, desde Vox queremos ofrecer a los canarios un descuento adicional en sus pagos por desplazamientos aéreos y marítimos tanto interinsulares como a la península, con especial atención a autónomos y empresarios que lo necesiten como medio para desarrollar su trabajo.

P.- Visto mi total fracaso en conseguir de usted respuestas cortas y puesto que todo su lenguaje no verbal indica que se le quedan cosas en el tintero, ¿querría añadir algo a todo lo dicho?

R.- Hay muchos otros aspectos que me gustaría tratar, pero no quiero terminar sin señalar que tenemos que maximizar y optimizar herramientas como el REF y la zona ZEC, entre otras, para atraer a diferentes sectores inversores e industriales a Canarias y tenemos que despertar a Sodecan.

Un café con Carmelo González

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación