panorama

Seguir creando empleo

La internacionalización de la empresa es una alternativa muy fiable en la desaceleración económica y su recuperación

arturo trujillo

La Encuesta de Población Activa (EPA) ha vuelto a ofrecernos unas muy buenas noticias sobre la creación de empleo y la caída del paro en las islas que en estos momentos sitúa en 256.851 el número de desempleados. Y es justo reconocer que se ha producido un repunte en el consumo y que existen ya una serie de sintonías que podrían llevarnos hacia la tan deseada recuperación económica.

Y también es de justicia que hay otros indicadores, como por ejemplo el de la internacionalización de las empresas canarias, que también han colaborado de manera eficaz en la consolidación de esos excelentes datos del paro en Canarias.

Y es que los expertos en comercio exterior ya se atreven a decir que el ritmo de la internacionalización de nuestras empresas ha aumentado de manera muy significativa y que se trata de una práctica que comienza a convertirse en cultura.

Y es que ese incremento de la presencia de nuestras empresas en el exterior, se produce por el mayor riesgo que adoptan nuestros empresarios a la hora de expandir su actividad, así como al decidido apoyo que prestan nuestras instituciones, tanto en el periodo de iniciación como en el desarrollo y consolidación del proceso externalizador. Un esfuerzo que tiene mayor valor si somos conscientes de que se ha hecho en tiempos difíciles, en los que la fuerte crisis económica no solo ha destruido empleo, sino que ha cerrado negocios y paralizados los créditos.

La internacionalización de la empresa es, por tanto, una alternativa muy fiable a la desaceleración económica y a su recuperación. Es una actividad clave para la mejora de la economía. Una alternativa que también deberá contar con los apoyos de los propios sectores empresariales, que tienen que decidirse a intentar mejorar la competitividad de sus empresas, revestirlas de la necesaria modernidad y eficacia y obtener la capacidad suficiente para generar empleo sostenible. Todo esto, unido a la aplicación de una mayor cultura exportadora, es de gran ayuda para fortalecer la economía insular y para intensificar esa presencia en mercados exteriores.

Y de manera especial en los países de la costa occidental del continente africano, donde la mayoría se han convertido en mercados muy atractivos para las empresas de las islas. Países como Mauritania, Marruecos, Cabo Verde y Senegal, han experimentado un importante desarrollo económico y eso los convierte en destinos interesantes para nuestro empresariado.

Y es que Canarias tiene que proyectar su economía al exterior aprovechando su condición de plataforma eficaz hacia África. Porque, al fin y al cabo, nuestro principal objetivo debe ser el rentabilizar de forma óptima las ventajas de la magnífica situación geográfica que tenemos, así como de nuestra pertenencia a la UE y nuestra proximidad a los mercados emergentes, con el fin de estimular el crecimiento y la creación de empleo.

Seguir creando empleo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación