ECONOMÍA
Crece el número de huelgas pero los trabajadores se implican menos
Fueron 43 las huelgas en las empresas de las Islas en 2014, más que en los dos años anteriores
![Crece el número de huelgas pero los trabajadores se implican menos](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/07/cartel-huelga-teide--644x362.jpg)
La conflictividad laboral se redujo sobremanera en el último ejercicio en el conjunto del país. Cuando menos así lo atestigua el número de huelgas y cierres patronales. En 2014, aquellas fueron 777, según las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social , que dirige Fátima Báñez. Durante el año anterior, 2013, las huelgas en España habían sido 994, de modo que estas disminuyeron casi un 22% (217 menos) el año pasado. Esta realidad nacional no puede extrapolarse, sin embargo, al ámbito regional, y menos a Canarias. No en vano, el Archipiélago fue en 2014 una de las únicas seis comunidades autónomas (con Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid) en que ocurrió justo lo contrario, es decir, aumentó el número de huelgas.
En las empresas de las Islas, ya sean públicas o privadas, hubo exactamente 43 huelgas el año pasado, ocho más que en 2013 y 21 más que en 2012. De este dato podría desprenderse que la conflictividad laboral en la región está experimentando un progresivo aumento, algo que también corrobora el hecho de que, por el contrario, las huelgas se han reducido en el conjunto de España. Esta reducción tiene correspondencia con las cifras de los empleados que han contribuido a la interrupción de la actividad laboral, esto es, con las cifras de quienes han participado en las huelgas : menos huelgas, menos trabajadores implicados. Los cerca de 450.000 huelguistas de 2013 en todo el país fueron menos de 220.000 el año pasado, cuando los paros disminuyeron. En consecuencia, la lógica dicta que en el Archipiélago, donde, en cambio, creció el número de huelgas, también se habrá incrementado la cantidad de personas que participó en ellas, lo cual, no obstante, no fue así.
Los paros laborales fueron en 2014 en la autonomía, efectivamente, ocho más que en el ejercicio precedente, pero los huelguistas, los trabajadores que secundaron las protestas, fueron más de un millar menos. En concreto, y siempre con arreglo a la reciente actualización de las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 3.745 empleados participaron en las 35 huelgas de 2013 en las Islas, mientras que «solo» 2.598 lo hicieron en las 43 que tuvieron lugar en 2014. Exactamente 1.147 menos.
Jornadas perdidas
Otro dato que también matiza el aparente aumento de la conflictividad laboral en la región, ese que se deduce del mayor número de huelgas, es el de las jornadas perdidas que suponen los paros . Un dato que, como el de los huelguistas, tampoco está en consonancia con el de las protestas.
Si las 35 huelgas de 2013 implicaron la pérdida de prácticamente 10.000 jornadas de trabajo en la comunidad, las 43 del año pasado desembocaron en menos de 9.000 jornadas perdidas. Un decremento que, por tanto, tiene relación con el menor seguimiento que consiguieron los paros laborales en Canarias en 2014, aunque estos fueran más en términos estrictamente cuantitativos.
Otras regiones
Las autonomías en que más huelgas se contabilizaron durante el pasado ejercicio fueron, de más a menos, País Vasco, donde hubo 192, Cataluña (158), Galicia (106), Andalucía (104), la Comunidad de Madrid (102), la Comunidad Valenciana (56), Navarra y Aragón, con 52 cada una, Castilla y León (47) y Canarias, con las susodichas 43. Las cifras incluyen las huelgas tanto estatales como de los ámbitos provincial y regional.
Noticias relacionadas
- Las huelgas laborales registradas en 2014 sumaron un 21,9% menos que en 2013
- Los estibadores desconvocan las huelgas previstas en el puerto de Valencia
- CC.OO. y UGT anteponen el derecho de huelga al derecho de poder ir a trabajar
- Los sindicatos valoran «movilizaciones» contra los presupuestos para 2015 en Canarias
- Las horas de trabajo perdidas por huelgas bajaron un 31,51% hasta septiembre