Trece años después, el Hospital del Sur recibe a Paulino Rivero
Los vecinos recuerdan que no hay «ni un solo euro» para la parte hospitalaria en los presupuestos regionales de 2015
Trece años después de firmado el convenio para su construcción, el presidente de Canarias, Paulino Rivero, visitó este lunes el Hospital del Sur de Tenerife, hecho que coincide con el anuncio de que este verano se procederá a la apertura de 98 camas de hospitalización. El convenio data de 2002, y fue firmado por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y el Cabildo de Tenerife junto con el complejo hospitalario del Norte, que también ha sufrido innumerables postergaciones, amén de que la promesa de construir ambos hospitales, en realidad, no había comenzado sino tres años antes.
La visita de Rivero a las instalaciones sureñas despertó fuertes críticas en los vecinos del sur de la isla agrupados en la Plataforma Pro Hospital Público, que consideran «inaceptable» que no se hayan iniciado las obras de la parte que incluye quirófanos, paritorios, camas de post operatorio y adaptación al medio, neonatos, laboratorio o farmacia, entre otras dependencias.
El representante de la Plataforma, Jordi Esplugas, recordó que el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Sanidad adquirió hace cinco meses un compromiso y después de este tiempo «no ha sido capaz de tener redactado el proyecto», algo que consideran «de mucha gravedad».
No los ha recibido
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, «desapareció de este proyecto hace ya varios meses, denunciaron, y por más que le han solicitado audiencia, «hasta el día de hoy» no los ha recibido, subrayó Esplugas. «Queremos pedirle explicaciones sobre por qué su gobierno no aportó ni un solo euro en los presupuestos del 2015 para el comienzo de la parte hospitalaria (quirófanos y paritorios)».
En este sentido, la Plataforma lamenta profundamente que el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero «haya salido de este proyecto por la puerta de atrás, cuando tenía a su alcance haber salido por la puerta grande». La Plataforma asegura que este proyecto recibió un duro revés al haberle destinado sólo 3,8 millones de euros en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2015. La quita en este caso fue de 2 millones de euros sobre el precio total de 5,8 millones que suponía cambiar el uso del edificio de socio sanitario a sanitario, según la Adenda IX al convenio original, suscrita por el Cabildo y el SCS en agosto de 2013.
Una historia de postergaciones
El Hospital del Sur es un caso llamativo de retrasos en una obra pública. En febrero de 1997, el por entonces viceconsejero de Sanidad, Román Rodríguez, afirmaba que «no se justifica la construcción de un hospital en el Sur». Su superior, Julio Bonis, reconocía en julio de ese año que «la posibilidad de construir un hospital comarcal en el Sur es cero».
Sin embargo, ya en 1999 y con Rodríguez de presidente del Gobierno canario, llegaba la promesa a formalizarse. En septiembre de 2000, Sanidad anunciaba a coro con el Cabildo que el hospital del Sur sería una realidad «en 2004».
Hacia finales de ese año, ya se rebajaban las expectativas y se prometía el comienzo de las obras para 2002 y la inauguración algo más tarde de lo previsto, para 2005. En los umbrales de abril de 2015, todavía no se sabe a ciencia cierta cuándo se entregará definitivamente la obra.