ECONOMÍA

El PIB per cápita del Archipiélago, estancado en cifras de 2005

Ya son cuatro los años consecutivos en que ni siquiera llega a 20.000 euros

El PIB per cápita del Archipiélago, estancado en cifras de 2005 EFE

M. Á. MONTERO

El Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de la comunidad autónoma lleva ya cuatro ejercicios consecutivos estancado en cifras de 2005. Ese año, el PIB, renta o ingreso per cápita no llegó aún a 20.000 euros, lo que sí ocurriría en 2006, de modo que 2005 debía suponer un punto de no retorno a partir del cual la economía del Archipiélago superaría ese límite de los 20.000 euros también en los siguientes ejercicios. La crisis, sin embargo, acabaría con las expectativas, aunque no de inmediato.

En 2005, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) , el PIB per cápita era de, exactamente, 19.595 euros ; al año siguiente rebasaría al fin los 20.000 euros (20.422). En 2007 aumentó hasta 21.167 euros, pero también en 2007, en concreto en octubre, comenzaba la crisis con el capítulo de las hipotecas subprime o basura, lo que frenaría en seco el incremento del indicador. Por consecuencia, la renta por individuo apenas creció en 2008 (apenas 19 euros más que en 2007). En los dos ejercicios que siguieron a aquel primero que discurrió sumido de lleno en las estrecheces, el ingreso per cápita en las Islas ya estuvo a punto de volver a caer por debajo de los 20.000 euros (20.006 euros en 2009 y 20.091 en 2010), lo que efectivamente sucedería en 2011.

Ese año, el PIB por cabeza en la comunidad autónoma fue de 19.914 euros, una cantidad que sería incluso menor en 2012 (19.386 euros) y 2013 (19.311) . Ahora, el INE acaba de publicar las cifras del último ejercicio, esto es, 2014. Los 19.581 euros apenas suponen un levísimo aumento con respecto a los números de 2012 y 2013, y no solo eso, también implican que Canarias acumula un año más, el cuarto consecutivo, sin superar la «barrera psicológica» de los 20.000 euros y, lo que es peor, que el indicador se mantiene en guarismos propios de 2005, es decir, de hace un decenio. Todo ello no ha obstado para que el Gobierno que preside Paulino Rivero , y en concreto su consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González , haya puesto énfasis en no pocas ocasiones en que el PIB de la autonomía (no per cápita) crecería más que los de la mayoría de las otras comunidades , como así ha ocurrido. Ese incremento del 2,2% es mayor, por ejemplo, que los experimentados por los respectivos PIB de Aragón (1,7%) y Baleares (1,9%), pero no es menos cierto que sus PIB por habitante rozan los 25.000 y 24.000 euros en cada caso .

El PIB per cápita del Archipiélago, estancado en cifras de 2005

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación