arando en el mar
Canarias deslumbra en la ITB de Berlín
Es evidente que el turismo procedente de Alemania es nuestra mayor apuesta ya que para este verano tenemos contratadas algo más de un millón y medio de plazas
Los responsables del turismo de Canarias buscan afianzar su posición en el mercado turístico ruso, a raíz del descenso registrado el pasado año (se calcula la caída en un 14 %), a través principalmente de sus contactos en la feria internacional de viajes y turismo de carácter generalista, más conocida por sus siglas MITT, que acaba de abrir sus puertas en Moscú; de hecho, el gobierno regional mantiene su interés por este mercado que estaba- y esperemos que tras la crisis de Ucrania lo siga estando-, llamado a crecer y, por consiguiente, esperan algún día recuperar la cuota de mercado perdida.
Además de en Moscú, la presencia de Canarias se verá y se notará durante estos días también en París, en el Salón Mundial de Turismo, con la intención de fidelizar un mercado como el francés que no deja de aumentar, aunque con un 3 % aún esté lejos de los porcentajes que representan para nuestras islas los turistas alemanes que constituyen un 13 %, y no digamos ya los ingleses que alcanzan el 36 %. Pero ha sido precisamente en la ITB de Berlín, que se acaba de clausurar estos días, donde Canarias ha llevado a cabo sus mayores y más destacados contactos, deslumbrado, además, al mundo al recibir el premio al mejor pabellón de Europa.
Y no ha sido sencillo ni fácil, debido a la fuerte competencia; aunque merecido a todas luces. Ya que la industria turística global y sobre todo la española, conoce de la importancia que tiene el mercado alemán para cuadrar sus balances. Principalmente destinos como Baleares, Canarias o la Costa del Sol se posicionaron con destacados pabellones para competir con otras plazas turísticas en alza tales como los países árabes, la India, Brasil e incluso Argentina; no sucedió lo mismo con Rusia que tuvo que cancelar varios expositores. Es, pues, evidente que el turismo procedente de Alemania es nuestra mayor apuesta ya que para este verano tenemos contratadas algo más de un millón y medio de plazas aéreas, lo que viene a significar un incremento del 4,3 % con respecto a otras temporadas; mientras que los paquetes turísticos ya contratados se han incrementado en un 3,7 %. De hecho, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife están a la cabeza a nivel nacional en números de viajeros hoteleros y en pernoctaciones.
Estos datos representan un cierto “optimismo controlado” ya que si el destino – y no precisamente el turístico-, y el discurrir de la convulsa geopolítica actual lo permiten, se puede asegurar que más de tres millones de turistas alemanes nos visitarán este año 2015.
Estos y otros componentes estadísticos, además de la satisfacción por seguir haciendo bien las cosas – aunque es verdad que quedan muchas cosas por mejorar entre las que se encuentra la conectividad aérea-, es lo que ha llevado al jurado perteneciente a la escuela de negocios Cologne Business School of Arts and Cultural Management, a valorar la calidad del pabellón canario, sus vídeos proyectados durante los días que duró la feria, el impacto que causó al público asistente sus poderosas y bellísimas imágenes, de alta calidad y gran formato, así como el sistema de iluminación empleado mediante lámparas led y, por supuesto, el diseño del propio pabellón que causó sensación por su sencillez e innovación a la vez que por su espectacularidad.