ECONOMÍA

El crédito crece en la comunidad autónoma por primera vez en más de seis años

Solo otras tres economías regionales cerraron el último ejercicio con incrementos

El crédito crece en la comunidad autónoma por primera vez en más de seis años EFE

M. Á. MONTERO

El volumen del crédito en circulación en Canarias ha crecido por primera vez en más de seis años. Setecientos millones de euros de incremento, un hito en el proceso de recuperación de la economía que solo ha tenido lugar, al margen del Archipiélago, en otras tres comunidades autónomas, según se desprende de las últimas estadísticas del Banco de España .

Aunque la banca viene anunciando y reanunciando la apertura del grifo del crédito , los datos del regulador han seguido evidenciando que esa voluntad de volver a prestar dinero, de ser cierta, no ha sido suficiente para detener la constante reducción a que dio lugar la crisis. Al menos hasta ahora. No en vano, la última actualización de las estadísticas del Banco de España revela todo un hito para la economía de las Islas: por primera vez desde 2008, es decir, por primera vez desde hace más de seis años, aumenta el volumen del crédito.

Allá en 2008, esto es, apenas meses después del capítulo de las hipotecas subprime o hipotecas basura y cuando desde el ámbito político aún había quienes negaban la crisis, los préstamos que los bancos y las extintas cajas de ahorros habían concedido en Canarias sumaban, exactamente, 58.784 millones. Una cantidad superior a las de los ejercicios precedentes (casi 20.000 millones de euros más que en 2005, solo tres años antes) y que, de algún modo, representa hoy una especie de epílogo del largo período de bonanza. Desde entonces, desde 2008, aquellos 58.784 millones se redujeron sobremanera a consecuencia de la crisis y hasta el último septiembre: 58.033 millones de euros en 2009; 56.394 millones en 2010; 52.722 millones en 2011; 47.274 en 2012; 42.225 en 2013; y 40.244 millones a 30 de septiembre de 2014. Es más, tampoco hubo ni un solo incremento intertrimestral . La caída, sin embargo, parece haberse detenido al fin.

La última serie de datos del regulador, en que ha consultado ABC, desvela que en la economía del Archipiélago había a 31 de diciembre 40.944 millones de euros en circulación con origen en el crédito bancario. Son, por tanto, 700 millones más que en septiembre y suponen así ese primer aumento en más de seis años. Un aumento de solo un 1,7% con respecto a las cifras de septiembre (40.244 millones), pero que en espera de saber la evolución a lo largo de los tres primeros meses de 2015 invita a ser optimista. De hecho, apenas son tres las otras comunidades autónomas cuyas economías también disfrutan de este repunte del crédito, por más que sea leve. Las tres regiones en cuestión son la Comunidad de Madrid, en que el crecimiento es del 0,9%; Andalucía, donde llega al 0,3%; y Galicia, un exiguo 0,1%.

Nunca como antes

Dos son los factores fundamentales que están tirando del préstamo bancario, según las fuentes consultadas por ABC. Por un lado, la aún frágil e incipiente recuperación económica; por otro, y sobre todo, la saludable liquidez que tienen las entidades gracias a las medidas del Banco Central Europeo . Sea como sea, los expertos puntualizan que aunque aumentará todavía más en adelante, el volumen del crédito no volverá a las cifras de los años de prosperidad ni en Canarias ni en el resto del país.

De esos 40.944 millones de euros a que ascienden los préstamos en circulación en las Islas, la mayor parte, con mucho (38.227 millones), se concedió a los «otros sectores residentes», es decir, a las familias y las empresas. El resto, 2.717 millones de euros, se concedió a la Administración Pública, a las instituciones, que sí han seguido disfrutando de la inyección de fondos vía bancaria a pesar de que la crisis comprometió sus presupuestos públicos tanto como las cuentas de los hogares.

Las familias y las empresas de la región deben a la banca, pues, esos 38.227 millones, mientras que sus depósitos, sus ahorros, suman 21.776 millones de euros. La diferencia casi llega a 16.500 millones.

El crédito crece en la comunidad autónoma por primera vez en más de seis años

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación