boberías económicas
Barrio Sésamo impositivo
Román Rodríguez y otros prefieren seguir explorando cómo continuar gravando a los ciudadanos para que jamás salgan de la pobreza y ser ellos quienes manejen la vidas de la gente
En un reciente artículo publicado en «Canarias 7», Román Rodríguez, profesional de la política, asegura que «es imprescindible… una fiscalidad progresiva: para que paguen más los que más tienen».
Ya estamos en precampaña electoral en Canarias, una de las regiones que más paga impuestos, y todavía no he oído a ningún partido decir que van a bajarlos, más bien, todo lo contrario. Los políticos como el señor Rodríguez, que no tienen ningún respeto por la libertad, pues creen que la riqueza generada por los ciudadanos está mejor en sus manos que en la de los que la han producido honradamente, insisten en seguir expoliándolos bajo falacias como las de que paguen más lo que más tienen.
El impuesto sobre la renta, desde que se creó hasta hoy, siempre ha consistido en eso, pagan más los que más ganan. Es decir, si tuviéramos un impuesto de tipo único del 10% para todos los ciudadanos, los que ganaran 20.000 euros al año pagarían 2.000 y los que tuvieran una renta de 200.000 abonarían 20.000. En Barrio Sésamo aprendimos que 20.000 era mucho más que 2.000, pero los políticos no vieron ese día el programa e inventaron la progresividad fiscal. De esta forma, las rentas más bajas en las islas pagarán el abusivo tipo del 19,5% y las más altas el confiscatorio de 47,5.
A esto tenemos que sumar el 7% del I.G.I.C. y los impuestos sobre tabaco, alcohol, carburantes y electricidad que en algunos casos superan el 50%. Si después de pagar todos estos tributos, conseguimos ahorrar algo, invertirlo y obtener plusvalías nos quitarán como mínimo el 21%. Luego tenemos, entre otros, el I.B.I., el impuesto de matriculación y circulación. Incluso, cuando nos morimos, padecemos el más vergonzoso de todos, el de sucesiones. En conclusión, se paga más del 50% de lo que se gana.
Cierto es que en este infierno fiscal todos los ricos juntos pagan mucho menos en términos absolutos que todos los que no lo son, dado que es casi imposible salir de la pobreza y tener ahorros, ya que existen muy pocas personas ricas por culpa de este injusto sistema impositivo. Y claro, en vez de bajar los impuestos para que de esa forma se pueda crear riqueza y la renta per cápita en las Islas aumente, Román Rodríguez y otros prefieren seguir explorando cómo continuar gravando a los ciudadanos para que jamás salgan de la pobreza y ser ellos quienes manejen la vidas de la gente.