El eclipse lucha contra las nubes y se deja ver algo en las Islas Canarias
El cielo se abrió para poder apreciar el espectacular fenómeno los diez minutos de ocultación máxima del Sol
Más de un centenar de personas se congregaron este viernes a las puertas del Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria, donde esperaron expectantes desde las 7.30 horas de la mañana junto al personal del museo, gafas y filtros en mano, hasta que finalmente las nubes se apartaron a las 8.30 para dejar ver el esperado eclipse durante sus diez minutos de máxima ocultación.
Todo estaba preparado, el telescopio, los filtros solares y más de un centenar de gafas repartidas a decenas de personas que comenzaron a llegar antes de la hora prevista para no perderse detalle, aunque no dejaron de llegar durante las dos horas que duró el fenómeno, sin embargo la predicción meteorológica no era la más adecuada para una observación de estas características, con las nubes ocultando el astro rey.
Pero la meteorología no solo regaló la posibilidad de disfrutar del eclipse en su momento culmen, sino que cerca del final del acontecimiento se despejó con amplitud y el grupo de interesados que se mantuvo hasta el final a la espera de una nueva oportunidad pudo contemplarlo durante otros veinte minutos.
Gregorio de la Fuente, técnico del Museo Elder que respondió las preguntas de los más curiosos desde primera hora del día, explicó que para observar desde Canarias un eclipse de mayor ocultación el observado este 20 de marzo habrá que esperar a agosto de 2026, año en el que será total desde la Península y en las islas alcanzará hasta el 80 por ciento.