panorama

¿Estrategia contra la pobreza?

Si el Ejecutivo regional no invierte nuestros dineros públicos en luchar contra la pobreza en las islas, ¿en qué los gasta?

arturo trujillo

En una situación económica tan dramática como la que hemos vivido en los últimos años como consecuencia de la tan mentada crisis económica, parece una perogrullada decir que las políticas sociales tienen una importancia sublime. Pero es que este tipo de obviedades, si no se recuerdan de vez en cuando pueden terminar en el más absoluto de los olvidos. Y traigo esto a colación porque la pasada semana, el periódico “El Día” publicaba un informe relacionado con la situación de los servicios sociales en el Archipiélago, elaborado por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Las Palmas. Y lo que se recoge en ese informe, no se puede obviar.

Sobre todo, por lo alarmante de sus conclusiones: la desigualdad en Canarias ha aumentado un 12%, mientras que las prestaciones públicas, lejos de haber aumentado en consonancia con esa alza, se han reducido considerablemente. Y es que la Prestación Canaria de Inserción (PCI), ¡solo llega a uno de cada cien hogares en los que no hay ningún tipo de ingreso! Y lógicamente, nos preguntamos: ¿qué tipo de prestación de inserción es esa? ¿Cómo es que no se le ha dotado de más fondos públicos? Si el Gobierno de Canarias no se gasta nuestros dineros en este tipo de ayudas, ¿en qué lo hace? ¿En campañas publicitarias para inocular a la ciudadanía su rechazo a las prospecciones petrolíferas y a la privatización de AENA?

Ese mismo informe también nos ha descubierto que la demanda de este tipo de ayudas no ha disminuido. Afirma que, muy al contrario, ha crecido cerca de un 30% desde el año 2009. Y claro, lo que sucede es que el Gobierno regional no ha atendido, ni atiende como es debido, a esas personas sin recursos suficientes. Y, de acuerdo con esa conclusión, pues nos encontramos con que el número de personas que sufren pobreza severa en las islas, se ha duplicado. Hemos pasado de tener en esas condiciones al 3,5% de la población en 2009, al 8,5% en 2014. Y eso, no es de recibo. Y que no nos venga luego la Consejera Inés Rojas a decirnos que la Estrategia contra la Pobreza, que el Gobierno regional puso en marcha hace ahora dos años, no se creó para acabar con la pobreza sino para paliarla (sic), para justificar la inacción del Gobierno de Canarias en este asunto. Pues claro que no es para terminar con la pobreza. Eso es casi imposible. Qué más quisiéramos los canarios que así fuesen. Pero hombre, al menos podían haber atenuado o mitigado el problema en la intensidad que todos esperábamos.

En fin, esperemos que el nuevo ejecutivo regional, el que surja de las próximas elecciones del mes de mayo, abandone definitivamente esa práctica del actual de derrochar los dineros públicos en asuntos que no solucionan los problemas de los canarios y asuma la necesidad de terminar con un sistema regional de políticas sociales, que es insuficiente a todas luces.

¿Estrategia contra la pobreza?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación