Sabroso: «Afortunadamente las Guaguas de hoy no se parecen en nada a las de 2011»

El concejal de Movilidad compara la situación a cuando recogieron el testigo municipal de los socialistas

Sabroso: «Afortunadamente las Guaguas de hoy no se parecen en nada a las de 2011» a. quevedo

ep

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad Ciudadana y Medioambiente de Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso (PP), ha asegurado este martes que "afortunadamente las Guaguas municipales de hoy no se parecen en nada a las de 2011", cuando recogieron el testigo municipal de los socialistas.

En este sentido, resaltó el esfuerzo de este equipo de gobierno por favorecer el transporte público —con reorganización de líneas y ampliación de carriles prioritarios— y renovar la flota, con una actuación "ambiciosa" , "fruto de la falta de renovación de vehículos" de la etapa anterior.

"Lo óptimo, lo normal es que en una empresa como ésta, la antigüedad sea de 7 u 8 años. Ahora está en 8,7 años y lo importante, lo normal es que las renovaciones sean estables y periódicas y no tener que hacer inversiones tan ambiciosas como la que se ha tenido que hacer en este mandato, fruto de la falta de renovación de vehículos de los años anteriores", remarcó.

Además, Sabroso confirmó que Guaguas ha cerrado 2014 con 30,4 millones de pasajeros, un 4,8 por ciento más que los 29 millones de 2013. "Tenemos que seguir creciendo, la renovación es para eso. Tenemos un amplio recorrido de mejora , pero afortunadamente las Guaguas Municipales de hoy no se parecen en nada a las Guaguas Municipales de 2011", sentenció.

"Los datos van razonablemente bien, pero no es algo casual. Hay que seguir apostando como hemos hecho por el transporte público, donde se están destinando muchos esfuerzos económicos, mejorando las terminales y las líneas. Al transporte público hay que protegerlo, mimarlo y darle prioridad de paso", explicó.

La empresa municipal de transporte ha incorporado hoy a servicio 4 nuevas guaguas, de 10,7 metros, para servicio a los barrios , anticipando otras 13 que se pondrán próximamente a servicio también con el mismo objetivo, pero aún con un tamaño algo inferior, de unos 7 metros.

Estos nuevos vehículos cuentan con piso bajo continuo, 3 puertas, 4 puertos USB para recargar el móvil o las tabletas mientras se viaja, son de Iveco y tienen 286 caballos de potencia.

Además, Sabroso dijo que la Guagua Express de alta capacidad, modificará su trazado en la zona del Istmo , respetándose inicialmente su paso por Eduardo Benot, pero pasando posteriormente a ocupar zona de la que actualmente corresponde al Puerto de La Luz, de manera paralela a la misma calle.

"Todo el espacio que la ciudad va ganando al puerto va a permitir planes a largo plazo con la autovía. La GC-1, como muchas veces ha reclamado este equipo de Gobierno, es la gran olvidada en la red de infraestructuras de carácter regional que tiene la isla de Gran Canaria. Es la vía de mayor intensidad de tráfico que existe en la isla y conecta los pulmones económicos y sigue sin recibir un solo céntimo de inversión y ni siquiera cuáles son sus planes de futuro. Si soterrarla, si hacer túneles por el mar, etc, y seguimos teniendo atascos continuos en el entrelazado de Alcaravaneras. ¿Por qué sigue todo igual sin que las autoridades competentes para solucionarlo pongan alternativas sobre la mesa?", concluyó.

Sabroso: «Afortunadamente las Guaguas de hoy no se parecen en nada a las de 2011»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación