ECONOMÍA
Las exportaciones de Canarias al continente africano caen cerca de un 50%
Las empresas del Archipiélago no pudieron aprovechar la debilidad del euro
Las empresas canarias que el año pasado exportaron productos, mercancías y demás al exterior no pudieron aprovechar la fuerte depreciación del euro, que desde el último mayo se ha abaratado casi un 20% con respecto al dólar. La teórica ventaja competitiva que supone un euro debilitado, lo que sobre el papel debe favorecer las ventas fuera de la zona euro, quedó neutralizada por la situación, también de debilidad, de las economías de los mercados emergentes. «Es difícil incrementar las exportaciones en economías estancadas», reconoce el Ministerio de Economía y Competitividad , que dirige Luis de Guindos. Un ejemplo muy claro es el de las ventas del Archipiélago al vecino continente africano, que cayeron en 2014 prácticamente un 50%.
La estadística de ICEX España , en que ha podido consultar ABC, revela que las exportaciones a África de las compañías radicadas en las Islas sumaron el último ejercicio poco más de 142 millones de euros. Para contextualizar estas cifras basta con apuntar dos datos: por un lado, que en 2013 las ventas al continente habían reportado unos ingresos que superaron los 282 millones, de modo que la caída fue, exactamente, del 49,6% (-140 millones de euros); por otro, que las exportaciones habían llegado en todos y cada uno de los tres años anteriores a, como mínimo, 200 millones de euros. En concreto, fueron 257 millones en 2011, 202 millones en 2012 y los susodichos 282 millones de euros en 2013. Y si el análisis se restringe a países, el caso de Marruecos también es otro ejemplo. Las empresas de la comunidad autónoma habían batido en 2013 el récord de ventas de los últimos años al reino alauí, con una factura de cerca de 84,5 millones. En 2014 solo facturaron, sin embargo, menos de 25 millones de euros, si bien esta cantidad supera al menos lo que ingresaron en 2012 y 2011.
Más empresas «regulares»
El retroceso en las exportaciones a África lo pone también de manifiesto el número de sociedades que vendieron el año pasado al continente. Si habían sido 1.507 en 2011, 1.599 en 2012 y 1.559 en 2013, durante el último ejercicio tan solo fueron 1.473, esto es, 86 menos. Uno de los pocos datos positivos, eso sí, es que las empresas exportadoras «regulares» a África (las que llevan vendiendo al menos cuatro años consecutivos) son ya 252, más que en 2011, 2012 y 2013.