Eli Guillén: «Mi sueño es que todo un público cante algo mío»

Tras su fichaje por Overbooking, la intérprete grancanaria desgrana sus aspiraciones en la carrera musical

Eli Guillén: «Mi sueño es que todo un público cante algo mío» abc

r. c.

Eli Guillén es como un cargador. Te sientas al lado de ella un ratito y te quedas como un móvil recién cargado, funcionando a toda velocidad. Será su pelo súper rizado o su mirada desternillante con cada cosa que cuenta. No sabemos su secreto pero esta grancanaria de 26 años no para de hablar, de contar miles de anécdotas de su trayectoria musical y por buena parte de la geografía planetaria. Se autodefine como una esponja que aprende y experimenta cada segundo de todo lo que le ofrece la vida. Y encima tiene estrella. Es capaz de sintetizar con coherencia una década atrás en media hora de conversación; un decenio como el que va a repasar con la banda Overbooking, su último proyecto musical. Una nueva experiencia junto a la voz del Mark Knopfler canarión (Gerardo López), que sucederá el día 26 en el Teatro Guiniguada con el espectáculo dedicado a los 80 que además quedará grabado y será el primer disco de la banda.

—Eli, ¿cuál es el primer recuerdo que te viene a la cabeza, siendo niña, de querer dedicarte a la música?—Recuerdo que mis tíos tenían un grupo y mis padres siempre que podían me llevaban a verlos actuar. Un día me subieron a cantar con ellos y desde aquel día siempre que iba a verlos me dejaban cantar una canción. Gracias a ellos pude experimentar lo que es subirse a un escenario. Desde que tengo uso de razón, esa es la mejor sensación que tengo en mi vida.

—Cuéntanos un par de anécdotas de tu mundo, el de la música, que te hayan marcado profundamente.—Mi mundo es un poco “complejo” de seguir. Ensayos, repertorios, actuaciones, entrevistas, tele y un largo etc. Se trata de estar las 24 horas del día disponible para el trabajo y de procurar buscar orden dentro de todo el desorden de lo que supone la vida de cantante. Una de las anécdotas más bonitas que me han pasado fue en una actuación que hice en la cárcel de Salto del Negro. Al terminar de cantar empezaron a trasladar a los presos a sus celdas y al verme una de las presas salió de la fila y vino corriendo hasta donde yo estaba. Al principio me asusté pero al ver la expresión de la chica, que sería prácticamente de mi edad, me di cuenta de que no iba a hacerme daño y le hice señas a los guardias para que la dejaran acercarse a mí. Cuando la chica llegó hasta mí me dio un abrazo y me dijo: “¡Gracias porque escuchándote he sentido que era libre!” Cantar bien no es lo especial, lo que realmente llena de este trabajo es ver que con tu voz eres capaz de transmitir cosas como ésa a las personas que te escuchan.

—¿Cómo es la propuesta para entrar a formar parte de la banda Overbooking?—Pues tengo que agradecérselo a Elliot, el pedazo de saxofonista de 'Over'. Coincidí con él en un proyecto de la productora Maldito Rodríguez y él fue quien me aconsejó. Gerardo López, director de Over, se puso en contacto conmigo y cuando me contó el proyecto me encantó. Es un estilo musical que nunca he tocado y lo cierto es que no se resistirme a un buen reto como cantarle a los 80, una de las mejores épocas de la música.

—Tengo entendido que para los 26 años que tienes te has metido mucha caña trabajando en la Península con orquestas que van por todo el territorio nacional y 30 días de trabajo al mes.—Digamos que mis andaduras han sido muchas. Estuve un año trabajando en hoteles de la isla de Lanzarote, otro año en Madrid grabando un disco con Juan Carlos Calderón, productor entre muchos otros de Luis Miguel. Ese mismo año tuve la suerte de representar a España en el Festival de Viña del Mar (Chile) - en el que, por cierto, viví el último gran terremoto que hubo en el país y la actuación de mi grupo no se pudo celebrar porque el Festival se repartía en dos jornadas y la nuestra no llegó a celebrarse por lo que sucedió -. Por último pasé cuatro años en Galicia en distintas orquestas que tocaban prácticamente por toda la geografía de la Península y como dices 30 días al mes de trabajo sin descanso. Aprendí muchísimo en este período de mi vida. Hice grandes amigos, tremendas vivencias, muchos kilómetros en carretera y, sobre todo, muchas cosas aprendidas tanto profesional como personalmente. Creces a un ritmo vertiginoso y aprendes si o si, o lo haces o te das de golpes contra la pared. A pesar de las palizas que suponía mentiría si dijese que me arrepiento. No sería lo que soy sin todas esas experiencias inolvidables.

—¿Qué saldo sacas de tu participación en 'Uno de los nuestros' y casi casi llevarte el programa? ¿Hay otros programas en los que hayas estado?—Saco muchísimas cosas positivas de mi paso por Uno de los Nuestros. La experiencia me dio muchas tablas a nivel escenográfico y confianza en mí misma. Trabajar con una de las productoras más grandes del país como es Gestmusic Endemol. Compartir escenario con la que probablemente sea la mejor banda formada en España, Los Nuestros, con músicos de David Bisbal, Alejandro Sanz, Marc Anthony. Procuraba aprender y absorber todo lo que podía de ellos, cada consejo, cada frase que dijeran era importante. Los compañeros de concurso se convirtieron en grandes amigos con los que sigo hablando a día de hoy. Y, por supuesto la repercusión mediática que me ha dado, el poder llegar a un público que me ha tratado fenomenal. El primer programa al que me presenté fue a la primera edición del programa local Quiero Ser Como Pepe, de Televisión Canaria. También tuve la suerte de llegar a la Gran Final del Concurso y la experiencia fue brutal. También estuve dos años consecutivos en las finales de los castings de Operación Triunfo y Factor X, y es que para que una puerta se abra primero hay que tocar otras muchas.

—De tus proyectos de cara al futuro, ¿qué destacarías?—Además de formar parte de Overbooking y de “Rock and Custik”, que son dos pedazos de banda en pleno funcionamiento, para este 2015 estamos preparando un proyecto muy ambicioso en el que tendré la suerte de ser la vocalista principal y además aportar al repertorio mis propios temas inéditos. Se espera un bombazo, pero no puedo desvelarlo todo…

—Si no es la música, ¿a qué otra cosa te dedicarías? —Educación física, sin ninguna duda. Siempre he compaginado la música con el deporte, aquí donde me veis con cara de niña buena, el próximo año si Dios quiere me examino de cinturón negro de Kárate. Pero que nadie se asuste, ¡soy inofensiva!

—¿Eres más de cantar o componer? Ahora se está premiando mucho a los compositores de música.—He sido más de cantar, pero lo cierto es que ahora se me están presentando oportunidades de enseñar mis propios temas y no las pienso desperdiciar. Ojalá como compositora pueda tener la misma suerte que he tenido como cantante. Mente positiva y a por ello.

—Confiesa un sueño que tengas en la música por cumplir.—Subirme a un escenario, que empiece a sonar una canción mía y que el público sea el que la cante. Me sentaría a escucharles y estoy segura de que lloraría como una magdalena.

Eli Guillén: «Mi sueño es que todo un público cante algo mío»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación