El mercado de la vivienda se recupera en las Islas más rápido que en el resto del país

El año pasado ya hubo más de la mitad de operaciones que antes de la crisis, muy por encima de la media nacional

El mercado de la vivienda se recupera en las Islas más rápido que en el resto del país abc

M. Á. MONTERO

El mercado de la vivienda en Canarias confirmó el año pasado el indicio de recuperación que habían supuesto las cifras de 2013. Es más, los últimos datos evidencian que la recuperación del sector se sucede en las Islas cada vez a un ritmo mayor, mucho más rápido que, en general, en el resto de las comunidades autónomas. En 2014 ya hubo más de la mitad de operaciones que en 2007, es decir, que en el año que marcaría el antes y el después de la crisis socioeconómica.

Para contextualizar este hecho basta con apuntar que solo en la Comunidad de Madrid también experimentó el mercado un repunte tal como para que el número de transacciones al menos superase el 50% de las que se cerraron en 2007. En definitiva, el Archipiélago y Madrid fueron las únicas regiones en que el sector llegó a esos guarismos, por más que estos puedan parecer irrisorios si se los compara con los del período precrisis.

El año pasado se vendieron en Canarias, exactamente, 17.383 viviendas, según la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad del INE. En 2013 se habían vendido 15.518, de modo que se incrementaron en 2014 en 1.865, esto es, un 12%. Lo primero que hay que subrayar es que el mercado tan solo experimentó mayores aumentos interanuales en dos autonomías: el otro archipiélago del país, Baleares (18,5%), y Navarra (13,9%).

Hay también que puntualizar, sin embargo, que ni en Baleares ni en Navarra se produjeron incrementos de 2012 a 2013, lo que sí ocurrió en las Islas. Tan es así, que estas son, con Andalucía, Cataluña y Madrid, uno de los cuatro únicos territorios en que las ventas de casas crecieron en los tres últimos ejercicios: 14.300 en 2012 y las susodichas 15.518 en 2013 y 17.383 el año pasado. Con todo, hay un dato que permite deducir de una forma más certera la situación en que está el sector en cada una de las comunidades: el volumen de las operaciones con respecto a los años del boom inmobiliario. Y aquí queda manifiesto que la coyuntura en Canarias es mejor.

En 2007, en cuyo fatídico mes de octubre tuvo lugar el estallido de la crisis de las hipotecas basura, se vendieron o compraron en toda España más de 775.000 viviendas, exactamente 775.300. En 2014, seis años de estrecheces después, apenas se adquirieron menos de 320.000. En consecuencia, el mercado representa hoy el 41% de lo que suponía antes de la crisis. En el caso del Archipiélago, las ventas en 2007 habían sido 32.103 y el año pasado fueron 17.383, así que el sector es en la actualidad el 54% de lo que era en el último ejercicio del período de bonanza.

A excepción de en la Comunidad de Madrid (52%), en ninguna otra de las restantes 16 autonomías se vendieron en 2014 ni siquiera la mitad de casas que en 2007. En Andalucía, las transacciones supusieron el 38,3% de las que se habían cerrado aquel año; en Aragón, el 39,7%; en Baleares, el 45,3%; en Cantabria, el 33,2%; en Castilla y León, el 35,6%; en Castilla-La Mancha, el 32%; en Cataluña, el 42,3%; en la Comunidad Valenciana, el 42,2%; en Extremadura, el 41,8%; en Galicia, el 41,4%; en la Región de Murcia, el 31,5; en la Comunidad Foral de Navarra, el 45,9; en el País Vasco, el 44,7; y en La Rioja, el 30,1.

El mercado de la vivienda se recupera en las Islas más rápido que en el resto del país

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación