Luengo corrobora la información de ABC, pero acusa a este periódico de «mentir»
La consejera insiste en que adjudicó por concurso, aunque se encuentre paralizado a la espera de una decisión judicial
La consejera de Empleo, Industria y Comercio, Francisca Luengo, acusó este lunes a ABC de «mentir» e insistió en que hubo un concurso para el mantenimiento del sistema informático Sispecan. Sin embargo, repitió lo que publicó este diario en su primera información, salvo insistir en que no hubo contratación posterior «a dedo», directa o sin tramitación ordinaria, que es precisamente lo que posibilita la vía de emergencia a la que, con razón o no (tema en que no entra este diario), se acogió el Servicio Canario de Empleo (SCE) ante lo «catastrófico» de la hipotética situación.
Tampoco ahondó Luengo, a lo largo de su comparecencia este lunes en Comisión parlamentaria ( aquí puede oír el corte de audio ), en el contrato menor que el SCE tuvo que hacer por solo siete días. El contrato se adjudicó por la vía de emergencia, una vía que el legislador reserva para casos excepcionales y sobre la base de la cual la Administración puede exonerarse de la tramitación ordinaria, es decir, puede adjudicar directamente —«a dedo», como se conoce coloquialmente—, para solventar una necesidad o una situación mayores.
En su ánimo de satisfacer la demanda de información que nuestros lectores merecen y de completar la incompleta información que la consejera regional socialista ofreció en la Cámara regional, ABC pasa a puntualizar los hitos de la contratación de emergencia del director del Servicio Canario de Empleo, Alejandro Martín López. La información que ABC pasa a relatar está en la documentación que la propia Luengo llevó al consejo de gobierno regional del 30 de enero, documentación íntegra a la que ha tenido acceso este diario y que nuestros lectores podrán consultar en esta dirección .
El concurso
Efectivamente, hubo un concurso para la contratación del sistema de mantenimiento del servicio informático Sispecan. El 17 de octubre de 2014, por medio de una resolución del susodicho Martín López, el SCE adjudica el contrato a la sociedad limitada Arte Consultores Tecnológicos.
Un primer contrato menor
Ya entre los días 1 y 7 de noviembre, el SCE adjudica, por medio de un contrato menor, un servicio «básico» de mantenimiento del sistema, de lo que se infiere que ya desde el día 1 la necesidad no estaba cubierta, cuando menos no del todo. Un contrato menor en el que ayer no ahondó la consejera. Se da la circunstancia de que el Servicio Canario de Empleo tuvo que adjudicar este contrato cuando las empresas licitadoras del concurso aún podían recurrir la resolución de Martín López. Y, de hecho, esto sucedería.
El recurso
Cuando el anterior contrato transitorio aún estaba en marcha, efectivamente ocurrió que una de las empresas que compitieron con Arte Consultores Tecnológicos recurrió contra la resolución de Martín López del 17 de octubre. La empresa recurrente es la sociedad anónima Indra Sistemas, que recurrió el 4 de noviembre.
Se paraliza el concurso
Como el propio SCE deja claro en la documentación que el lector puede consultar en nuestra web, y como ordena la ley de contratos del sector público, un recurso especial en materia de contratación que se dirige contra el acto de adjudicación desemboca, inmediatamente, en la «suspensión de la formalización del contrato», en las propias palabras del informe de Martín López, quien depende, como el SCE, de la Consejería de Empleo, ergo de Luengo.
Qué hacer
Si la formalización del contrato está suspendida, difícilmente podría haber adjudicado el SCE contrato alguno a empresa alguna hasta que se resolviera el recurso de Indra Sistemas. Sencillamente, ello no es posible, puesto que el expediente, empero, está en suspenso. Por tanto, el SCE no podía o puede adjudicar el contrato vía concurso. Es entonces cuando el SCE decide activar la vía de emergencia.
¿Qué es la vía de emergencia?
La vía de emergencia es una posibilidad que la ley da a la Administración en supuestos excepcionalísimos: «Cuando […] tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos , de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional.» Este diario podría dudar de que lo alegado por el SCE para su subsiguiente actuación cumpliera alguno de estos supuestos, sin embargo, ni puede afirmarlo ni lo afirma, ni en las anteriores ni en esta información. El SCE, sencillamente, hace lo siguiente:
El colapso de las oficinas
Por la vía de emergencia —que no por un concurso, que está paralizado—, el SCE adjudica un contrato, efectivamente, de emergencia, es decir, directamente, a dedo («Dicho de elegir o nombrar: mediante designación personal de quien la hace», según la Real Academia ), a la misma empresa que había resultado inicialmente adjudicataria del concurso: Arte Consultores Tecnológicos. En resumen, el SCE se acoge a esa excepcionalidad que la ley prevé solo para los casos citados : «Cuando […] tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional».
Las razones
Las razones que esgrimen el SCE y su director para justificar la tramitación de emergencia las da el departamento de informática del propio SCE en un informe del 17 de noviembre. En ese informe, los responsables del área de informática del propio SCE sostienen que, de no contar con ese servicio de mantenimiento del sistema, las oficinas de empleo del SCE, en resumen, se colapsarían. Es más, llegan incluso a alertar, pese a que este diario no quiso ahondar en ello, en situaciones tales como «graves altercados y disturbios» en las oficinas de empleo del SCE (y más razones que justifican, a su juicio, lo «catastrófico» de la situación). Estos son los argumentos con que el SCE adjudica el contrato de emergencia a Arte Consultores Tecnológicos. Y cabe insistir, el contrato de emergencia, no el que habrá de derivarse del concurso, que está o estaba paralizado. «El SCE adjudica un contrato a dedo por el riesgo de colapso de las oficinas de empleo» , tituló este diario. A la consejera no le gustó el titular de ABC, como ha dejado claro en sede parlamentaria, pese a que, como podrá comprobar el lector, es absolutamente escrupuloso con lo sucedido, tal como relata la documentación oficial de la propia consejería.
Contrato
El contrato de emergencia, no derivado de concurso alguno, pues la emergencia se hace precisamente para evitar el tiempo de tramitación que impide solventar una necesidad de inmediato, cuesta a las arcas públicas un mínimo de 2.500 euros al día y se adjudicó a Arte Consultores Tecnológicos porque también lo recomendó el servicio de informática del SCE, algo que (también) deja clara la documentación que puede consultarse aquí , documentación que pertenece a la propia consejería y al propio SCE.
Duración
El contrato de emergencia se empezó a ejecutar el 8 de noviembre y no pudo terminar o terminará hasta que se formalice el contrato derivado, ahora sí, del concurso; resulte finalmente adjudicataria, o no, Arte Consultores Tecnológicos. Es decir, hasta que se resuelva el recurso de Indra. El contrato de emergencia, es de emergencia; el del concurso, será del concurso. Son dos procesos diferentes que coinciden en la adjudicataria.
Audio: Luengo acusa a ABC de mentir
Noticias relacionadas