economía
Canarias pide al Gobierno español negociar el REF «más allá de declaraciones»
«Hasta la fecha no hemos recibido ninguna notificación, contestación ni comentario al respecto» y «para sentarse a negociar se necesitan dos partes», se queja el consejero Javier González

El consejero de Economía y Hacienda de Canarias, Javier González (CC), ha reclamado públicamente este lunes al Gobierno de España promover la renovación de la parte económica del REF de las Islas "más allá de las meras declaraciones" de algunos de sus miembros al respecto.
"Seguimos a la espera de que, de verdad, exista esa voluntad", puesto que, pese a las citadas declaraciones, "en abril pasado el Gobierno de Canarias remitió un documento a La Moncloa que recogía las bases fundamentales de lo que debía ser la negociación del nuevo REF (Régimen Económico y Fiscal) económico y seguimos sin tener ninguna noticia a estas alturas", ha dicho González.
El consejero ha insistido en que, "cerrada la parte fiscal (cuyo contenido se acordó a finales de 2014 entre las administraciones central y autonómica), después de un largo proceso, queda la actualización del REF económico".
"Un REF económico que no se ha cumplido por parte del Gobierno central reiteradamente, por parte de todos los gobiernos centrales", ha aseverado.
Igualmente, ha subrayado que esa renovación se reclama "después de 20 años de vigencia" y que está justificada por "la necesidad de adecuarlo a la realidad actual y a los nuevos sobrecostes que han ido surgiendo e identificándose a lo largo de los últimos años" en el Archipiélago en relación al resto del país.
Desde ese planteamiento, González ha reiterado en pedir al Gobierno español que se dirija al autonómico para debatir sobre su propuesta de nuevo contenido económico del REF.
"Hasta la fecha no hemos recibido ninguna notificación, contestación ni comentario al respecto" y "para sentarse a negociar se necesitan dos partes", dijo en declaraciones recogidas por Efe.