arando en el mar
Canarias hace balance en Fitur
La Feria Internacional de Turismo (Fitur) que recientemente ha echado el cierre en Madrid, con una presencia más universal que nunca, con un éxito de profesionales del sector y de visitas que han superado todas las expectativas, ha servido como escenario y plataforma para hacer balance de lo conseguido en materia turística, tanto a nivel nacional como autonómico, confirmando la excepcionalidad de este periodo en el que España, y sobre todo Canarias, ha logrado unos datos extraordinarios de llegadas de turistas, superando con creces incluso las expectativas de la propia Organización Mundial de Turismo (OMT).
No hay que olvidar que España ocupa por derecho propio una posición destacada en el liderazgo mundial en el ámbito turístico y que, dicha actividad, representa en estos momentos algo más del 13 % del Producto Interior Bruto (PIB) a cierre del 2014. Y ello es así porque el turismo es una importantísima fuente de generación de riqueza y empleo que abarca distintos sectores, ya que además del hotelero también afecta al de servicios y al de transportes, por lo que, en definitiva, termina beneficiando de una forma u otra a una inmensa parte de la sociedad.
En España, y según la encuesta oficial de Frontur, tres comunidades autónomas copan algo más del 60 % del turismo extranjero que llega a nuestro país: Cataluña, Canarias y Baleares; siendo precisamente el archipiélago canario el que mayor incremento logró en el pasado año con cerca de 12 millones de turistas, lo que representa un aumento del 8 %; siendo los mercados emisores principales el Reino Unido, Alemania, Bélgica, Francia, Polonia, Italia y Rusia.
Este logro se debe en parte a los logros conseguidos en la diversificación de la oferta que se aleja del ya conocido binomio sol-playa para considerar otros nichos de mercados como el turismo gastronómico, de lujo, cultural, deportivo, de salud, gay, de
compras o astronómico y, sobre todo, a la diversificación de los mercados emisores que Canarias supo gestionar a partir del 2009 y que tan buenos frutos ha venido proporcionando. De hecho, en el periodo 2010-2014 la llegada de turistas extranjeros creció en algo más de un 23 % siendo el aumento del gasto turístico de dichos turistas entorno al 30 %. Estas cifras tan positivas han servido para contrarrestar en dicho periodo la caída del turismo peninsular debido principalmente a los efectos de la crisis económica.
Esta buena racha ha servido para que tanto las autoridades canarias como la parte empresarial del sector hotelero se pusieran las pilas y entendieran que el mantenimiento de estas cifras o incluso su aumento, por qué no, pasa por la renovación y la innovación de un parque alojativo que necesita de fuertes inversiones para seguir siendo competitivos. De hecho, los planes de modernización del gobierno cuenta ya con la financiación necesaria para comenzar la inmediata renovación de 35.000 plazas hoteleras.
Por su parte CaixaBank ha aumentado en un 53 % su apuesta por la financiación hotelera de los proyectos que se han diseñado tanto en Baleares como en Canarias, siendo la partida casi de 500 millones de euros a repartir entre ambas comunidades autónomas. Dicha inversión se plasmará en un programa que estará dirigido a aquellas empresas que deseen modernizar sus instalaciones, así como impulsar cualquier iniciativa que aporte cierto valor e innovación al sector turístico.