POLÍTICA
La polémica sobre el REF económico nubla la aprobación de la vertiente fiscal
El PP considera que el Ejecutivo canario busca un nuevo conflicto con el Gobierno
No ha trascendido al Ejecutivo canario la alegría con que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas , Cristóbal Montoro, bendijo este martes en el Congreso de los Diputados la aprobación del nuevo régimen económico y fiscal (REF) de la comunidad autónoma, exactamente la de su vertiente fiscal. Cuando menos ha pesado más en el argumentario del ejecutivo de Paulino Rivero lo que queda por hacer, sacar adelante la parte económica, que lo conseguido, el asenso de la mayoría de la Cámara Baja a las remozadas medidas fiscales. El anuncio del ministro de Industria, Energía y Turismo y presidente del Partido Popular (PP) en las Islas, José Manuel Soria, quien aseguró que el Gobierno está abierto a «cualquier planteamiento» en relación con el REF económico, no ha atemperado el discurso del Ejecutivo regional, como este jueves evidenció su vicepresidente, José Miguel Pérez. A juicio del PP, en las críticas subyace un intento de encontrar un nuevo conflicto con el gabinete de Mariano Rajoy, lo que Asier Antona calificó este jueves de «mezquino».
El secretario general de los populares en el Archipiélago expuso, en conversación con ABC, que el abandono de Repsol de la búsqueda de petróleo y gas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura ha dejado al ejecutivo de Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) sin su principal ariete contra el Gobierno, de ahí que esté intentando dar con nuevos motivos para el conflicto, agregó. «En el mismo minuto en que se aprobó la reforma fiscal ya estaban buscando una nueva excusa; es mezquino», subrayó Antona, que considera, por tanto, que la posición del Ejecutivo autonómico obedece a «una nueva estrategia política» basada en el «enredo».
El también presidente del grupo del PP en el Parlamento canario, en la línea de lo dicho por el ministro Soria, afirmó que no solo en el Gobierno, sino también en su partido, están abiertos al debate y dispuestos a mejorar el REF económico, si bien puntualizó que «esto no se puede hacer en cuatro meses». Antona pidió para ello el mismo «espíritu de consenso» que propició, dijo, la aprobación de la vertiente fiscal del REF: «El PP está por la labor, y ellos saben que hemos contribuido a sacar adelante el bloque fiscal, pero es lamentable que en vez de exprimir esta reforma estén enredando».
«Beligerante»
Desde el ejecutivo de CC y PSC-PSOE no se moderaron este jueves, sin embargo, en sus advertencias, más bien al contrario: José Miguel Pérez no dudó en avisar al gabinete de Rajoy, tal como informó Efe, que serán «beligerantes» ante la intención de hacer que el REF dependa del «cambalache político» y del mayor o menor grado de «sumisión» al Gobierno. El vicepresidente regional habló así de ese pretendido intento del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de vincular la aprobación del REF económico a la futura negociación de la financiación autonómica, extremo este que ha desatado esta nueva andanada de críticas contra el Gobierno y que Asier Antona negó de plano: «El REF no se discute en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, mezclar ambos asuntos es una mezquindad», insistió el secretario general del PP en la comunidad.
Ello no obstó para que Pérez ahondase en lo que ya había avanzado el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, el nacionalista Javier González, esa pretendida intención del Gabinete estatal de hacer depender la parte económica del REF de la financiación autonómica. Tan es así, que el vicepresidente canario, que también es secretario general del PSC-PSOE y secretario de Educación en Ferraz, incluso pidió a los agentes sociales del Archipiélago que sean «un poquitín patrióticos» y que apoyen al Ejecutivo de las Islas. Pérez puntualizó que vincular el REF a la financiación solo lo considera «una parte de la derecha», pues hay en el PP quienes «no lo ven ni de broma».
El socialista aseveró, en definitiva, que la economía de la región, de concretarse en hechos ese supuesto propósito (del que no ha hablado abiertamente el Gobierno y que, cabe insistir, negó Asier Antona), quedaría al albur de intereses políticos. «El recibo de la luz, del agua o lo que cuesta viajar e importar determinados productos tendrán que ver con el compadreo y el politiqueo, con lo que pueda aportar el representante canario al gobierno de turno», vaticinó.
En esta legislatura
En Madrid, donde se reunió con el lendakari, Íñigo Urkullu, Paulino Rivero no se mostró este jueves tan «beligerante» como su vicepresidente. El nacionalista, al que Fernando Clavijo ha desplazado de la candidatura de CC a la presidencia del Ejecutivo canario, explicó que seguirán trabajando sobre la base del texto que en su día presentó a Mariano Rajoy en La Moncloa. Rivero dijo esperar, eso sí, que el Gobierno tenga la misma disposición para aprobarlo, el REF económico, en esta legislatura, cuyo final está a la vuelta de la esquina. En consecuencia, y habida cuenta de la advertencia que Antona dejó durante la conversación con este diario («esto no se puede hacer en cuatro meses»), parece difícil que el deseo del presidente autonómico pueda hacerse realidad. Sea como fuere, el propio Rivero reconoció que asuntos como el del REF son cuestiones «de largo recorrido que van mucho más allá de una legislatura y de la idea de un gobierno».
El susodicho Javier González viene denunciando que el Gobierno no ha respetado el particular régimen del Archipiélago durante estos años. Es más, el consejero entiende que «ha situado a Canarias en desventaja» en relación con otros territorios.
Noticias relacionadas
- El Gobierno, dispuesto a negociar la parte económica del REF
- Para Montoro, la reforma del REF canario es «la más ambiciosa de la historia»
- Un libro sobre el REF propone que vuelva a ser «para todos, como en un principio»
- Rajoy niega el maltrato a Canarias, única región cuya financiación ha aumentado
- Matilde Asian no ve «deseable» haber llegado a este punto con el REF