política
El Gobierno de Canarias analiza si hubo prevaricación en la tramitación de las prospecciones de Repsol
Una vez culmine el examen del informe, el Ejecutivo regional adoptará «las decisiones que considere oportunas», advierte el portavoz del Ejecutivo, Martín Marrero
El portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, ha afirmado que los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma continúan estudiando si se produjo un delito de prevaricación en la tramitación de las prospecciones en busca de hidrocarburos cerca del Archipiélago.
"El informe apunta con claridad a que estamos ante una situación en la que se puede haber cometido prevaricación. Se está estudiando, ya que es un informe bastante complejo, y una vez se culmine -el análisis-, el Ejecutivo regional adoptará las decisiones que considere oportunas", dijo anoche tras el Consejo de Gobierno.
En esta línea, expresó que la idea de encargar dicho documento tuvo por objetivo discernir si se podrían plantear responsabilidades penales en la tramitación de la autorización de prospecciones en aguas de Canarias.
"Principalmente por el trato distinto dado a estas prospecciones respecto a las que se iban a tramitar en el Mediterráneo, tanto ante las costas de Málaga, como de Valencia y Baleares", añadió.
Sobre el último auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) respecto las prospecciones y donde el magistrado Helmuth Moya emite un crítico voto particular sobre las catas, Repsol y el Ministerio de Industria, Marrero entiende que la postura de dicho voto particular ya se había evidenciado desde el Gobierno de Canarias.
"Es decir, que el proceso administrativo para autorizar estos sondeos está plagado de irregularidades", manifestó en declaraciones recogidas por Ep, al tiempo que subrayó que "hay un enorme margen de duda sobre la repentina decisión de Repsol".
Noticias relacionadas