ECONOMÍA
La campaña de rebajas generará casi 1.800 empleos en Canarias
Adecco considera que el empleo se verá favorecido por el aumento de las ventas previsto para este período
La campaña de rebajas de invierno, que arranca este miércoles , generará 1.765 empleos en Canarias, en torno a un 5 por ciento más que el año pasado, según cálculos de Adecco, que ha destacado que el empleo se verá favorecido por el aumento de las ventas previsto para este período. En el conjunto estatal, se generarán 35.000 contratos, un 10% más que hace un año.
Los sectores que más puestos de trabajo crearán durante las rebajas serán los vinculados al consumo, como la alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y «retail», imagen y sonido, logística, transporte e incluso hostelería y restauración. Sin embargo, Adecco señala que, un año más, el área de atención al cliente y fuerza de ventas será la que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial (promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes) el más buscado en la campaña de rebajas. De hecho, la oferta laboral para los perfiles relacionados con la atención al cliente podría incrementarse hasta un 60% respecto al resto del año, según la compañía de recursos humanos.
En términos relativos, Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas que experimentarán mayores incrementos en la contratación, pues las previsiones apuntan a que ambas generarán un 25% más de empleos que en la campaña de rebajas de 2014, mucho más que Canarias.
Con crecimientos de la contratación de entre un 10% y un 20% con respecto a la anterior campaña se sitúan Andalucía (20%), Baleares (15%), Cantabria (12%) y Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia, con un alza del 10% cada una. Por último, con repuntes interanuales cercanos al 5% en las contrataciones previstas, se encuentran País Vasco, Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Extremadura.
Noticias relacionadas