COMUNIDAD AUTÓNOMA
Seis empresas públicas canarias necesitan ayuda para amortizar créditos
Deben a la banca más de 220 millones de euros. Sus cuentas no garantizan los pagos
Seis de las entidades que integran el entramado empresarial dependiente de la Administración autonómica precisan de la ayuda económica extraordinaria de las arcas públicas para poder amortizar sus créditos bancarios. Estas seis sociedades anónimas deben a la banca más de 220 millones de euros, y ocurre que el estado de sus cuentas no permite garantizar la devolución, como tampoco el pago de los intereses correspondientes, en tiempo y forma.
Las empresas del Gobierno regional en esta situación son, en concreto, Canarias Congress Bureau Tenerife Sur (CCB Tenerife), Canarias Congress Bureau Maspalomas Gran Canaria (CCB Maspalomas), Gestión Urbanística de Las Palmas (Gestur Las Palmas), Gestión Urbanística de Tenerife (Gestur Tenerife), Gestur CajaCanarias Inversiones y Desarrollo (Gestur CajaCanarias) y Viviendas Sociales e Infraestructura de Canarias (Visocan). Entre estas seis entidades figuran, por tanto, empresas «zombi», esto es, sociedades cuya disolución se anunció en su día pero que el Ejecutivo autonómico aún no ha podido llevar a cabo. Son los casos de CCB Tenerife, CCB Maspalomas y Gestur Las Palmas.
Las seis entidades, tanto las «zombi» como las que todavía desarrollan la actividad para la que fueron constituidas, abrieron el último ejercicio (2014) con problemas contables. Tan es así, que necesitaron y aún necesitan de aportaciones económicas extraordinarias del Gobierno que preside Paulino Rivero para poder amortizar su deuda financiera. Así lo revela la Audiencia de Cuentas en su último «Informe de fiscalización de la cuenta general de la Comunidad Autónoma de Canarias», informe del ejercicio de 2013 que el pleno de la institución aprobó el último 19 de diciembre.
La exposición del órgano fiscalizador pone de manifiesto que las susodichas sociedades anónimas cerraron 2013 con cantidades en sus respectivas tesorerías que en ningún caso llegaban siquiera al 2% del montante de sus deudas. A ello se suman las pérdidas cosechadas por algunas de estas empresas durante varios ejercicios consecutivos, todo lo cual «hace que las garantías para afrontar las cuotas futuras de amortización de la deuda sean inadecuadas, siendo necesario que la CAC [la comunidad autónoma] realice aportaciones para cumplir los pagos». Son más de 220 millones los que adeudaban a la banca a comienzos del año pasado.
CCB Tenerife debía entonces casi 1,3 millones de euros; CCB Maspalomas, cerca de nueve millones; Gestur Las Palmas, alrededor de 10,3 millones; Gestur Tenerife, prácticamente 24 millones; Gestur CajaCanarias, más de 2,3; y Visocan, la friolera de 176,4 millones de euros. La suma de estas cifras supera los 223 millones, un montante cuyos pagos no tienen disposición para satisfacer estas seis entidades. En el caso de Visocan, por ejemplo, el diputado del Partido Popular Felipe Afonso denunció en junio que su deuda financiera era de 163,3 millones de euros, es decir, de «solo» 13,1 millones menos que cuando comenzó el ejercicio. Afonso aseguró entonces que Visocan está «al borde de la ruina y la insolvencia».
Un 3,5% menos
El informe de la Audiencia de Cuentas, al que ha tenido acceso ABC, apunta el dato positivo de que las sociedades dependientes del ejecutivo de Coalición Canaria y Partido Socialista Canario adeudaban en 2013 a la banca, en conjunto, un 3,5% menos que un año antes. La incorporación de Gestur CajaCanarias en el entramado empresarial público aumentó el débito, sin embargo, en 2,3 millones. Hay que puntualizar, eso sí, que la mayor parte de la deuda financiera se corresponde con lo que deben Visocan y los otros cinco entes en cuestión.
La institución que preside Rafael Díaz Martínez explica que la reducción del endeudamiento obedece, «en parte», a las medidas que para promover la racionalización en sus empresas puso en práctica el gobierno de Rivero. Gestur Tenerife y Promotur Turismo Canarias fueron en 2013 las dos únicas sociedades que no consiguieron aminorar su débito; de hecho lo aumentaron en casi 760.000 y en alrededor de 2.600 euros.
Prestatario y prestamista
Al margen de las pólizas de crédito, Gestur Las Palmas (en proceso de disolución) percibió también préstamos de la Administración autonómica (cerca de siete millones), de los cabildos de Gran Canaria y Fuerteventura (más de 650.000 euros) y de Visocan (76.840 euros). Este último ente, prestatario en dificultades de más de 160 millones, se convirtió así en prestamista.
Noticias relacionadas