Las diez noticias que los canarios recordarán de 2014
Tras otros doce meses informando desde el Archipiélago, esta es la selección que ABC hace de lo más relevante del año que acaba
Actualizado: GuardarTras otros doce meses informando desde el Archipiélago, esta es la selección que ABC hace de lo más relevante del año que acaba
12345678910Una foto de las Islas, mejor imagen del año para la NASA
Una fotografía de Canarias tomada por el satélite Terra de la NASA en la que las islas parecen navegar sobre el océano dejando su estela, ganó en abril la final del concurso que convoca la agencia espacial estadounidense por internet para elegir la mejor imagen del año de la Tierra. En la instantánea, se aprecia el oleaje de la zona norte de las islas debido a la acción de los vientos alisios, frente a la parte sur en calma.
La foto, tomada el 15 de junio de 2013, competía con otras ocho finalistas y fue elegida por los usuarios de la web del Earth Observatory.
Mueren cuatro militares del SAR al caer un helicóptero
«Quedarán para siempre en la memoria de esta unidad, de este Ejército y de todos los españoles agradecidos», dijo en el funeral de Estado el vicario general del arzobispado castrense, Pablo Panadero, al referirse a los cuatro militares del Ejército del Aire que murieron el 19 de marzo al precipitarse al mar el helicóptero del SAR entre Gran Canaria y Fuerteventura.
Los tripulantes de la aeronave eran el capitán Daniel Pena Valiño; los tenientes Carmen Ortega Cortés y Sebastián Ruiz Galván, y el mecánico sargento Carlos Caramanzana Álvarez. Un quinto ocupante, el sargento Johander Ojeda, fue rescatado con vida a los pocos minutos del siniestro.
Stephen Hawking, una estrella de rock en las Islas
Es cierto que es un científico y más se parece a la imagen típica de estos que a la de los Rolling Stones. Pero no es menos cierto que a estas alturas su popularidad es tan grande que se la puede comparar a la de los rockeros más famosos: así quedó demostrado durante la visita de Stephen Hawking, con motivo del festival Starmus, donde —siguen las coincidencias— compartió cartel con un guitarrista, nada menos que de Queen, y especialista en los astros, Brian May.
Hawking llegó en septiembre en un crucero de lujo y como casi una excepción al tipo de vida que le exigen los cuidados constantes derivados de su delicada condición física. En su conferencia en Tenerife deslizó su escpeticismo sobre el origen divino del Universo, junto con un elenco de premios Nobel y astronautas.
Comienza la búsqueda de petróleo cerca de Canarias
A las seis y media de la mañana del día 18 de noviembre comenzaron las tareas de investigación a 50 kilómetros de Lanzarote para determinar si hay o no hidrocarburos debajo del lecho marino. Ya eran parte del pasado un largo proceso administrativo y una fuerte oposición al proyecto por parte del Gobierno de Canarias y organizaciones ecologistas. Se estima que a mediados de enero se conocerán los resultados.
El descubrimiento de petróleo permitiría a España reducir la factura energética en 30.000 millones de euros en 20 años. Canarias es una región especialmente dependiente del petróleo, ya que la casi totalidad de la energía eléctrica que consume proviene de generadores convencionales de fuelóleo. Junto a eso, la alta dependencia de los transportes marítimo y aéreo, con su alto consumo de gasolinas, retratan a las Islas como la comunidad autónoma que más depende de esta energía para su subsistencia.
Fernando Clavijo derrota a Rivero y es el candidato de CC
El 12 de septiembre pasado, un abatido Paulino Rivero tuvo que reconocer lo que hasta ese momento solo era una estimación: su partido, Coalición Canaria, le había retirado su apoyo para repetir como candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias. Fue al cabo de un Consejo Político que eligió a Fernando Clavijo, líder de CC en Tenerife y alcalde de La Laguna, como aspirante a sucederlo en lo más alto de la administración autonómica
La retirada de Rivero se sumó al paso atrás del secretario general de los socialistas canarios y actual vicepresidente regional, José Miguel Pérez, que esos días comunicó a la Ejecutiva del PSC-PSOE que no se presentará a las primarias para las autonómicas de 2015, aunque por el momento seguirá desempeñando el principal cargo de dirección del partido.
La UD Las Palmas no asciende por culpa de su afición
Lo vivido en Siete Palmas el 22 de junio pasado ocupa un lugar destacado entre la larga historia de los absurdos que rodean al fútbol, así como entre los tragos más difíciles que hayan tenido que pasar los seguidores de la UD Las Palmas. Con el ascenso a Primera en el bolsillo y a falta de pocos segundos para que finalizase el partido con el Córdoba, cientos de hinchas invadieron el campo de juego, retrasando el pitido final del árbitro. Una vez reanudadas las acciones, un gol de los andaluces acabó con el sueño del representativo canario.
¿Cómo no se previó que esto podría ocurrir? ¿cómo es que puede fallar la seguridad si el presidente del club es un especialista en la materia? Son preguntas que se hacen todavía hoy los aficionados amarillos, cuyo desconsuelo está siendo mitigado por la excelente campaña actual, que ha vuelto a abonar la ilusión.
Muere Leopoldo María Panero
El poeta Leopoldo María Panero murió el 6 de marzo, a los 65 años, en el Hospital Psiquiátrico Juan Carlos I de Las Palmas de Gran Canaria, donde vivía en régimen abierto. «Murió como si se le hubieran apagado sus órganos, estaba suavemente dormido», explicó Charo Fierro, editora del genial escritor en Huerga y Fierro.
Fueron Huerga y Fierro quienes anunciaron la muerte de Panero a través de este mensaje de Facebook: «Amigo Leopoldo María Panero, siempre has sido un extraordinario poeta, fiel y amigo de tus amigos. Allí donde estés que sepas que te echaremos de menos. Te queremos. Descansa en paz».
El turismo bate records, pero el paro supera el 30%
El sector que según todos los especialistas mueve la economía del Archipiélago vive un momento formidable, batiendo todos los records, tanto de llegadas de visitantes como de gasto medio. Se espera que este año sean alrededor de 13 millones quienes hayan elegido las Islas para sus vacaciones, pese a que algunos pensaban que las prospecciones petrolíferas afectarían al destino.
Sin embargo, el paro no desciende y Canarias se ha acostumbrado a ser el farolillo rojo en esta materia, junto con Andalucía, lo que permite llegar a una amarga certidumbre: no alcanza con el turismo para colocar a toda la mano de obra disponible.
El «avión caído al mar» que hizo reír al mundo entero
Fueron apenas unos minutos, pero probaron la velocidad con la que se difunden hoy en día las noticias... aun cuando no sean ciertas. Se trató de una falsa alarma, pero recorrió el mundo, cuando se confundió una gabarra con una grúa de color amarillo con un avión de los que suelen pasar por la zona de Gando, en el Aeropuerto de Gran Canaria.
Aquel 27 de marzo la confusión, surgida en una cadena de tuits del servicio de urgencias isleño, el 1-1-2, fue despejada más tarde por Aena, que confirmó que ningún avión había desaparecido de las pantallas. Como sucede en estos casos, no pasaron muchos minutos para que se divulgasen infinidad de chistes sobre la materia. Unas risas para mitigar los momentos de angustia.
Muere Monseñor Echarren, obispo emérito
El obispo emérito de la Diócesis de Canarias, Ramón Echarren Ystúriz, murió el lunes 25 de agosto, a la edad de 84 años, tras haber servido durante 27 ejercicios como máxima autoridad diocesana. Sus homilías en el Pino, con sus mensajes críticos a la clase política, quedarán en el recuerdo de quienes lo conocieron y respetaron, tanto por su misión pastoral como por su relevancia social.
Durante su mandato, Ramón Echarren demostró un profundo interés por quienes más sufren la pobreza, un tema que desarrolló como miembro de la comisión episcopal de Pastoral Social, desde 1984 a 1990, y que trató en conferencias, artículos de prensa y revistas especializadas.