SOCIEDAD
El Hospital del Tórax, pionero en el tratamiento de la «peste blanca», cumple 70 años
El 8 de agosto de 1944 ingresaron los primeros 96 pacientes con tuberculosis en el entonces Sanatorio-Enfermería Antituberculoso de Ofra, en Tenerife
El Hospital del Tórax, perteneciente al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, y que fuera centro pionero en el tratamiento de la tuberculosis , ha celebrado este fin de semana su 70 aniversario con una jornada cultural que incluyó conferencias sobre el cuidado y la asistencia de la tuberculosis y una visita guiada por el recinto hospitalario.
Fue el 8 de agosto de 1944 cuando ingresaron los primeros 96 pacientes con tuberculosis, comúnmente conocida como «peste blanca», en el entonces Sanatorio-Enfermería Antituberculoso de Ofra, hoy Hospital del Tórax, construido a 350 metros sobre el nivel del mar, a siete kilómetros de Santa Cruz y con una estructura arquitectónica en forma de T, un hospital construido con «planta de avión».
En la actualidad, esta arquitectura pensada para uso sanitario forma parte de La Candelaria, dedicada a la atención médica especializada y que plantea un programa innovador de cuidado a los pacientes, como la Unidad Multidisciplinar de ELA, el hospital de día de Medicina Interna con Atención Primaria o el proyecto conjunto de los servicios de Farmacia y Medicina Interna de conciliación de tratamientos en pacientes polimedicados. Además, en su área de hospitalización, se desarrollan programas como el de Ortogeriatría o la Unidad Multidisciplinar de Pie Diabético.
Tres ponencias situaron a los asistentes en el desarrollo de las políticas sanitarias de las administraciones públicas europeas, españolas y tinerfeñas para frenar el avance de la tuberculosis y de cómo la climatología de las islas Canarias era una de las principales bazas para la mejoría de los efectos de la enfermedad, convirtiendo a Tenerife en un destino turístico sanitario para gran número de germanos y anglosajones.
Noticias relacionadas