Los diez belenes que no puedes dejar de visitar estas Navidades en Canarias
El espectacular marco de Las Canteras rodea al belén de arena - pepe paiz

Los diez belenes que no puedes dejar de visitar estas Navidades en Canarias

Las tradiciones de esta época del año están muy arraigadas en el Archipiélago, donde los Nacimientos se despliegan por todas las islas. Estos son los recomendados por ABC

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las tradiciones de esta época del año están muy arraigadas en el Archipiélago, donde los Nacimientos se despliegan por todas las islas. Estos son los recomendados por ABC

12345678910
  1. El Belén de Las Canteras, un emblema de Gran Canaria

    El espectacular marco de Las Canteras rodea al belén de arena
    El espectacular marco de Las Canteras rodea al belén de arena - pepe paiz

    Se cuentan por cientos de miles las personas que visitan cada año el Belén de arena instalado en la playa de Las Canteras, en la capital grancanaria, que podrá ser visitado hasta el próximo 6 de enero, festividad de los Reyes Magos, en horario de 9.00 a 22.00 horas y que tiene una finalidad solidaria.

    Ubicado en la zona de La Puntilla, su propuesta incluye siete escenas navideñas, realizadas por 6 escultores internacionales, con más de mil toneladas de arena, en una superficie de 2.000 metros cuadrados. El Nacimiento navideño entregará los donativos que hagan los visitantes hasta el día de su cierre, el próximo 6 de enero, por segundo año consecutivo, a los cuatro comedores sociales de la capital grancanaria.

    Las escenas tradicionales del Belén, el Nacimiento, los Reyes Magos y las recreaciones de las aldeas y personajes tradicionales, se entremezclan con guiños a paisajes de Gran Canaria que los escultores y sus ayudantes han querido plasmar en su obra.

    La escena central del Nacimiento del Señor es obra del escultor belga Enguerrand David; mientras que la escena de los Reyes Magos, la ha esculpido el ruso Aleksei Shchitov. La escena del Camino a Belén la realizó el escultor Aleksei Dyakov, de Rusia; el italiano Leonardo Ugolini, ha modelado el Castillo y la Fuente, el escultor canario Jonay Ruiz, ha creado los paisajes de Gran Canaria y la estrella anunciadora; y Roberto Canedo, ha esculpido los pastores y animales del Belén.

  2. En el Parlamento, escenas de Gran Canaria

    abc

    El Portal de Belén situado en la Sala del Estatuto de Autonomía del Parlamento de Canarias es obra del artesano canario Fernando Benítez y en esta ocasión está ambientado en los paisajes, costumbres y tradiciones de Gran Canaria.

    El Belén, en el que están representados diversos municipios de la isla de Gran Canaria con sus edificios más emblemáticos, cuenta con una valiosa colección de figuras, dotadas de movimiento, y ataviadas con la vestimenta tradicional de los siglos XVIII y XIX.

    Los horarios de visita al Portal de Belén es de 10:00 a 15:00 y de 16:30 a 22:00 horas.

  3. El Cabildo de Tenerife, 26 años de Nacimientos

    Las autoridades, el día de su inauguración
    Las autoridades, el día de su inauguración - abc

    Una vez más, el Cabildo de Tenerife se suma a la celebración de las fiestas navideñas con la escenificación de un Portal que recrea el Nacimiento, una costumbre que cumple 26 años y que en esta ocasión cuenta con figuras procedentes de Murcia que representan los pasajes del Nacimiento, la Adoración de los pastores y de los Reyes Magos.

    Como cada año, la creación de este Portal cuenta con la colaboración del Museo de Historia y Antropología de Tenerife a través de la coordinación de Juan de la Cruz, Técnico en Textiles del Museo. La autoría, en esta ocasión, corresponde al belenista canario Jesús Manuel Martín.

    En esta ocasión, encontramos retazos de pasajes de la Biblia que se representan con figuras que escenifican el Nacimiento y la Adoración de los pastores y de los tres Reyes Magos de Oriente. Las estampas que se pueden admirar en el hall del Palacio insular son fruto de meses de trabajo en los que el autor ha recurrido a materiales como la tela encolada o la terracota para semejar la indumentaria hebrea de la época.

    La cantidad que se recaude de las aportaciones desinteresadas de los asistentes se destinará a Unicef y permanecerá abierto hasta el 6 de enero en horario de 9.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 21.30 hora, salvo los días 24 y 31 de diciembre (de 9.00 a 15.00 horas) y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero (de 16.00 a 21.30 horas).

  4. Tradición y leds en el Belén del Cabildo de Gran Canaria

    abc

    Este año, la decoración navideña del Cabildo de Gran Canaria incluye árbol, Nacimiento e iluminación en las que se han tenido en cuenta elementos de color rojo, conforme a la sugerencia hecha por el Ayuntamiento capitalino para la zona de la ciudad donde se hallan sus instalaciones.

    El Nacimiento ha sido diseñado por Pedro Armas Boza y se encuentra en la fachada principal de la Casa-Palacio, en la esquina de las calles Bravo Murillo y Pérez Galdós, pudiendo contemplarse a cualquier hora, pues se halla al otro lado de una vitrina.

    Según su diseñador, «el arte del belén encierra transmisión cultural, religiosa y artística, tradición, literatura y celebración». Su obra tiene unas dimensiones de 30 metros cuadrados, es de estilo hebreo y recrea la Palestina de los tiempos en que nació Jesús a través de cuatro escenas: la cueva que da cobijo a la Sagrada Familia, la Anunciación a los pastores; la cabalgata de los Reyes Magos y el pueblo de Belén, con bazar, oficios y otros elementos propios de la vida diaria de entonces que han requerido un trabajo previo de documentación.

    Además, se han empleado una decena de dioramas, cada uno instalado en un panel y con una cartela que recoge los versículos del Evangelio al que hace referencia la escenificación, lo que da el belén la apariencia de exposición de cuadros, y luces leds para ahorrar energía y simular un atardecer.

  5. El Belén de los hermanos de San Juan de Dios (Tenerife)

    abc

    El portal de Belén del Hospital de San Juan de Dios de Tenerife se encuentra ubicado en la sala de exposiciones en la plaza de San Juan de Dios, está formado por un centenar de figuras talladas en escayola y ha sido elaborado por Miguel Angel Fernández Matrán y los Hermanos de la Orden.

    Los escolares tienen además la posibilidad de visitar el belén elaborado por los usuarios del Centro Psicopedagógico, el Hermano Joaquín Sanz y el maestro de Taller Alejandro Bonnet. La sala de exposiciones permanecerá abierta hasta el próximo 6 de enero de 2015, en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a domingo, (excepto el 24 - 31 y 5 que estará cerrado por las tardes).

  6. Un clásico en el Parque San Telmo

    josé F. Fdez. belda

    Como todos los años, en el parque de San Telmo de la capital de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria ha encargado, por duodécima vez, al belenista Fernando Benítez el montaje de un Nacimiento Palestino, que recrea la historia de los primeros de Jesús.

    Como hace 50 años, se sitúa alrededor de un gran árbol, uno de los más añejos del Parque, formando parte del paisaje navideño capitalino. El Nacimiento cuenta con más de 500 figuras para representar, en diferentes pasajes bíblicos, el alumbramiento del Señor, que podrán visitarse hasta el próximo 7 de enero.

    Más de 500 miniaturas ambientarán este Nacimiento en el que no faltan, además de las figuras centrales, mercados con delicados enseres, cestas y puestos de frutas, fuentes y ríos, y elaboradas imitaciones de animales, así como 50 infraestructuras o viviendas y 20 estructuras articuladas de agua o movimiento de personajes.

    Desde hace 12 años, el belenista Fernando Benítez es el encargado de recrear esta tradición en una superficie que ocupa un perímetro de 40 metros y que ha sido colocada a la altura de los más pequeños.

  7. Cajasiete y su Belén a la altura de todos

    abc

    Como viene siendo tradición en los últimos años, Cajasiete ha abierto al público el Belén instalado en su sede central de la Avenida Manuel Hermoso, en Santa Cruz de Tenerife. Este escenario bíblico está inspirado en la ciudad de Belén y en Egipto con sus costumbres y escenas más representativas, como la Anunciación de los Pastores, la Cabalgata de Los Reyes Magos y, como centro indiscutible, el Nacimiento del Niño Jesús, cuidando hasta el mínimo detalle en la arquitectura, colorido, vegetación, etc.

    La obra tiene la peculiaridad de estar a sólo unos 50 centímetros del suelo, para que pueda ser disfrutado por todos, desde los más pequeños de la casa hasta los adultos. Cuenta con una superficie de unos 25 metros cuadrados. Además, se puede recorrer todo su perímetro, lo que facilita al visitante poder apreciar todos y cada uno de los entresijos, rincones, escaleras y un sinfín de perspectivas de esta representación histórica de la ciudad de Belén.

    Podremos contemplar el puerto de Egipto, con su barrio pesquero de casitas blancas, custodiado por el gran Faro de Alejandría, que cuenta con una altura superior a los 2 metros, desde donde divisaremos las pirámides de Gizeh. El visitante, por unos minutos, se trasladará dos mi años atrás, para contemplar la vida en el muelle de Egipto, entrada principal de la ciudad, con grandes barcos que suministran el mercado de abastecimiento, donde contemplaremos infinidad de puestos, tanto de telas como de alfarería, comida, cestería ,etc.

    El Belén, que ha sido elaborado por Jesús Gil García y su equipo, permite vislumbrar la calidad de este experto belenista que desde su infancia se ha preocupado por ir perfeccionándose y engrandeciendo su trayectoria. El Belén que se mantendrá durante todas las fiestas navideñas, se podrá visitar de lunes a jueves entre las 8.15 y las 17.00 horas y los viernes entre las 8.15 y las 14.30 horas

  8. El Rosario y su Belén bíblico

    abc

    El Ayuntamiento de El Rosario cuenta con su tradicional portal de belén, ubicado en el vestíbulo de entrada de las dependencias municipales, en La Esperanza. El portal ha sido confeccionado también por el belenista Jesús Gil García y su equipo.

    La obra presentada este año corresponde a un belén bíblico, que se ha inspirado en la vida cotidiana de la época, guardando con rigor y esmero el tipo de arquitectura, vegetación y colorido del entorno. Está previsto que este año cientos de escolares de todos los colegios del municipio visiten el portal de Belén, así como vecinos y visitantes, durante el horario de apertura del Ayuntamiento de El Rosario, de lunes a viernes, de 7:30 a 14:00 horas.

  9. El Nacimiento de San Juan de Dios, en Gran Canaria

    abc

    Parte de los tradicionales belenes de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en las Islas, el de la Ciudad San Juan de Dios en Las Palmas de Gran Canaria da la bienvenida a la Navidad con la apertura de 10.30 a 13.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas.

    La Obra Social de San Juan de Dios hace entrega de los tradicionales Calendarios Solidarios en este punto de encuentro navideño, a través de los que recauda fondos para mejorar y ampliar la asistencia que prestan a las personas con discapacidad o enfermas y a sus familias, especialmente aquellas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social.

  10. El Belén de las semillas, en Icod de los Vinos

    abc

    Un año más, llega el tradicional Nacimiento de la Casa de las Semillas a Icod de los Vinos. El municipio norteño recibe el Belén de Santi González, con el título «Noche de paz, que viene Jesús del más allá».

    En esta ocasión, representa los acantilados de Los Gigantes, los caseríos y el Teide en todo su esplendor, además de fuentes naturales, cascadas y todo el Belén hebreo, con estampas canarias y una completa iluminación, que incluye peces reales. Se puede visitar en horario comercial.

Ver los comentarios