ECONOMÍA

Canarias, entre las primeras opciones del «plan Juncker»

Bruselas se interesa por una «red de telecomunicaciones» en las Islas a propuesta de España

Canarias, entre las primeras opciones del «plan Juncker» AFP

M. Á. M.

A pesar de la cautela con que el Gobierno ha elevado a Bruselas su lista de proyectos para obtener la financiación del «plan Juncker» , ya este miércoles trascendió que una de las propuestas que están en los primeros puestos de la parrilla de salida a ojo de las autoridades europeas es una infraestructura de telecomunicaciones en Canarias. Esta «red de telecomunicaciones» figuraría entre los proyectos que podrían financiarse de inmediato, según fuentes en las que pudo consultar este diario.

El «plan Juncker», al que presta su nombre el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, se abordó este miércoles en la reunión del Ecofin, en la cual se expuso un primer informe de las propuestas que han hecho los gobiernos de cada país, de aquellas factibles y, entre estas, de las que podrían ejecutarse ya en el trienio 2015-2017. Forman parte de esta última lista alrededor de una treintena de proyectos españoles, según las susodichas fuentes, una preselección en la que está esa «red de telecomunicaciones» en Canarias. Es más, según avanzó «Cinco Días», esta infraestructura figura entre las cinco propuestas (con redes de telecomunicaciones también en Navarra y Andalucía, un cable submarino de banda ancha que uniría la Península y Brasil y la instalación de contadores inteligentes) que podrían financiarse inmediatamente con casi 4.000 millones de euros.

Cabe puntualizar, eso sí, que esta es solo una lista inicial que puede variar sobremanera.

Plan «E»

El ministro de Economía y Competitividad , Luis de Guindos, manifestó ya meses atrás su recelo hacia el «plan Juncker» y, en concreto, hacia la posibilidad de que acabe convirtiéndose en una variante de los planes de estímulo que en su día pusieron en práctica los gobiernos nacionales. En el caso de España, el plan «E» del gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero propició que muchos ayuntamientos ejecutasen obras de dudosa necesidad, cuando menos, y que otros muchos aprovechasen para desempolvar proyectos que dormían en los cajones de las concejalías. En Canarias, aún hoy hay trabajos que se comenzaron con los fondos públicos del plan «E» y que siguen sin terminarse, como por ejemplo el polideportivo del barrio de La Vera, en el Puerto de la Cruz (Tenerife), cuyo techado costó poco menos de un millón de euros y permanece cerrado.

Canarias, entre las primeras opciones del «plan Juncker»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación