ECONOMÍA

Más de 540.000 canarios, uno de cada cuatro, viven del sector público

Ya hay en las Islas casi tantos dependientes de la Administración como empleos privados

Más de 540.000 canarios, uno de cada cuatro, viven del sector público JUAN FLORES

M. Á. MONTERO

Ya son más de 540.000 canarios los que a final de mes reciben de la Administración un sueldo , una pensión o la prestación por desempleo. Ello supone que uno de cada cuatro ciudadanos del Archipiélago vive del sector público. Es más, ya hay en la región casi tantos dependientes de las arcas estatales, autonómicas o locales como empleos privados.

Son exactamente 540.736 las personas que cada mes perciben en las Islas ingresos públicos, ya sea por pertenecer al funcionariado, por haber caído en la lacra del paro o por tener derecho a cobrar algún tipo de pensión. Esta cantidad representa poco más o menos del 26% de la población de la comunidad, aproximadamente uno de cada cuatro canarios. Para contextualizar la situación basta con apuntar dos datos: el primero, que esas 540.736 personas eran «solo» 457.000 en el primer trimestre de 2008, el 22% de la población en aquel entonces; el segundo, que el sector privado empleaba a cerca de 120.000 personas más que en la actualidad. No en vano, quienes dependen de las arcas públicas (los susodichos 540.736) son hoy casi tantos como los empleos privados con que cuenta la economía del Archipiélago: alrededor de 600.000 según la última encuesta de población activa (EPA) . En otras palabras, el transcurrir de los años de la crisis ha traído consigo la consabida destrucción de puestos de trabajo (más voraz en el sector privado) y, en consecuencia, la Administración tiene ahora un mayor número de ciudadanos bajo su paraguas. Además, la cantidad de beneficiarios del sistema de pensiones también ha aumentado sensiblemente.

Destrucción de empleo

Lo primero que explica esta situación es el empleo. En el primer trimestre de 2008 había 718.400 personas trabajando en el sector privado y 139.000, en el público. Hoy hay, con arreglo a las últimas estadísticas de la EPA, 601.400 en el privado y 122.400 en la Administración. Es decir, mientras que el empleo público se ha reducido un 11,9%, el privado ha perdido más del 16% de los ocupados.

El segundo hecho que determina la actual coyuntura está estrechamente relacionado con lo anterior. Del exponencial incremento del número de parados se deriva también un incremento de la cantidad de beneficiarios de la prestación por desempleo. Si en aquellos primeros meses de la crisis eran 80.600 las personas que percibían en las Islas el subsidio de paro, ahora ya son 131.316, según datos del Gobierno. De modo que hay menos funcionarios pero también muchos menos trabajadores del sector privado, y, por tanto, más decenas de miles de perceptores de la prestación. A esas 253.716 personas (122.400 empleados públicos y 131.316 parados) aún hay que sumar 287.020 pensionistas, que también viven de la Administración. En total, 540.736 ciudadanos.

Más de 540.000 canarios, uno de cada cuatro, viven del sector público

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación