arando en el mar
Canarias lidera el destino turístico del «todo incluido»
Es una forma como otra cualquiera de comercialización, y lo que hace es satisfacer una demanda real que existe entre, al menos, una buena parte de los turistas que nos visitan en Canarias
Aunque no todos los empresarios hoteleros estén de acuerdo con la opción del “todo incluido”, está claro que constituye una oferta muy atractiva para determinados clientes que desean unas vacaciones sin demasiadas sorpresas ni complicaciones; de hecho, esta modalidad se suele aplicar en numerosos destinos turísticos y para el cliente es una oferta muy interesante porque se despreocupa de llevar incluso dinero encima porque sabe que todo, o casi todo, lo que pida y necesite ya lo ha pagado incluso antes de llegar al destino.
A los que se oponen a esta oferta habría que explicarles que el “todo incluido” no deja de ser una forma como otra cualquiera de comercialización, y no sólo una tipología alojativa determinada, ya que, en definitiva lo que dicha modalidad hace es satisfacer una demanda real que existe entre, al menos, una buena parte de los turistas que nos visitan en Canarias. Es más, el propio viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, siempre ha valorado la importancia que tiene para las islas el sector del ocio, restauración y actividades turísticas para el destino Canarias, pero sin olvidar la necesidad de “despertar el interés” del turista presentando cada cual su producto de una forma “llamativa y sobre todo diferenciada”.
El futuro del turismo está en la invención y en la renovación de la oferta. De hecho el “todo incluido” es el antecedente de lo que algunos destinos punteros de Europa (tales como Suiza, Austria o Alemania) están ofertando en estos momentos a través de la “tarjeta de huésped” que da opción no sólo al “todo incluido” del alojamiento hotelero sino a desplazamientos, visitas y excursiones a museos, mercados, espectáculos o conciertos, alquiler de coche o cenas en un determinado restaurante. Esta novedad es un producto puntero que aporta ventajas, pero que necesariamente ha de estar coordinada entre los hoteleros y la administración local.
De cualquier forma lo que es un hecho incuestionable es que Canarias está de enhorabuena porque la página de internet TripAvisor, considerada actualmente como la primera a nivel mundial en opiniones y valoraciones de los clientes sobre viajes y hostelería, ha otorgado recientemente sus premios anuales, los Travellers ́Choise 2014, dándose la grata coincidencia de que, en la categoría “Complejos Turísticos Todo Incluido”, de entre los diez primeros establecimientos hoteleros premiados, nada menos que nueve están en Canarias y uno en Baleares.
Concretamente la cadena Iberostar ha sido la mejor posicionada (con tres de sus establecimientos entre los diez mejores), ocupando, por tercer año consecutivo, el primer puesto nacional y el sexto de Europa, el hotel Anthelia que, situado estratégicamente en la mejor zona de la Playa del Duque, en el Sur de Tenerife, ofrece a sus clientes todo el lujo y el confort que un cinco estrellas puede ofrecer para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en familia o en pareja. Siendo otros establecimientos premiados el Club Hotel Riu de Gran Canaria, o el Hotel Costa Calero.
Enhorabuena a todos los premiados y a todos los trabajadores que hacen posible que, con su esfuerzo y dedicación, nuestra tierra siga constituyendo un referente nacional y mundial como destino turístico. Su buen hacer, en definitiva, les enorgullece a ellos y nos beneficia a todos.